Es probablemente uno de los cuentos de Gustav Meyrink más destacados, refleja en cierto modo los peligros de la búsqueda de la verdad, que para el autor está relacionada con aquello que vulgarmente se denomina magia y el ocultismo.
Jorge Luis Borges, que prologó El cardenal Napellus en La biblioteca de Babel, sostiene que los relatos de Gustav Meyrink se caracterizan por poner en evidencia que el universo es un lugar absurdo y, por consiguiente, irreal. Esto se ve reflejado fuertemente en este magnífico e inquietante cuento. El relato se sumerge en el misticismo oscuro y el ocultismo, elementos característicos de Meyrink. La historia, a menudo incluida por Jorge Luis Borges en su colección La Biblioteca de Babel, presenta la impactante narrativa de una extraña secta o comunidad marcada por un fervor religioso y esotérico exacerbado y cruel.
Atmósfera: La narración se desarrolla en un ambiente tétrico y decadente, posiblemente un castillo semiderruido y parajes inhóspitos. Meyrink utiliza este telón de fondo para potenciar la sensación de misterio y lo anómalo.
Contraste: Existe un fuerte contraste entre el entorno agreste y la lujosa, aunque anticuada, decoración de las habitaciones del protagonista, Hieronymus Radspieller.
Simbolismo: Se explora el peligro inherente a la búsqueda espiritual o iniciática llevada al extremo, donde el misticismo se confunde con la obsesión y la crueldad. La figura titular, el Cardenal Napellus, representa un símbolo de esta visión fanática.
👤 Personajes y Trama
La trama se centra en Hieronymus Radspieller, un personaje enigmático que vive recluido en un castillo. Inicialmente, su comportamiento es peculiar; se dedica a extraños experimentos, como sondear las profundidades de un lago con un huevo de metal.
El Misterio de Radspieller: Las conjeturas sobre su pasado, incluyendo el rumor de que fue monje en un convento de flagelantes, construyen una aura de secreto y sufrimiento.
El Giro Fantástico: El relato culmina revelando una realidad aún más asombrosa que la irrealidad inicial de sus actos. El clímax impactante sella la marca de lo fantástico.
🖋️ Estilo de Meyrink
El estilo de Meyrink es inconfundible, fusionando lo grotesco, lo satírico y lo profundamente esotérico. En "El Cardenal Napellus", el autor emplea un tono que, si bien puede ser narrativo al comienzo, se va exaltando hasta confundirse con los temores y experiencias más íntimas del lector.
Profundidad Psicológica: El relato va más allá de la mera fantasía, tocando la sustancia del yo y la predestinación. El simbolismo es profundo, interesando incluso a figuras como Carl Jung.
Influencia: La obra de Meyrink, incluida esta, influyó en autores posteriores, prefigurando la exploración de la locura y lo oculto en la literatura fantástica.
⚖️ Valoración
"El Cardenal Napellus" es una pieza breve pero intensa que captura la esencia de la visión del mundo de Meyrink: un lugar donde el reino de los muertos y lo invisible penetran sin cesar el mundo visible. Es una lectura recomendada para quienes aprecian la literatura gótica, fantástica y esotérica, que explora la locura y el fanatismo a través de una prosa magistralmente sombría.

