miércoles, 29 de enero de 2020

Historia Prodigiosa de la Ciudad de Bronce

Arabia fue la cuna del Islam, allí donde Mahoma, su máximo profeta, predicó el culto a Alá, brindándoles cohesión y una fe común a las tribus que lo habitaban. Esta unidad fue la base de la expansión de los musulmanes, quienes en los siglos VII y VIII constituyeron un imperio que logró dominar desde la península ibérica, hasta algunas regiones de la India. 

La cultura árabe es el producto del intercambio con los diferentes pueblos que se encontraron en esos territorios conquistados, algunos de los cuales adoptaron la fe islámica y su lengua. En sus relatos podemos reconocer diversas etapas de su historia, como la del Califato de Damasco, en "La Ciudad de Bronce", o la de la lucha entre moros y cristianos en España, en "En busca del amor". Asimismo, en las cautivantes narraciones provenientes de las mil y una noches se ve reflejado el contacto entre árabes y persas. Leyendas fantásticas y relatos heroicos y educativos, que han atraído y asombrado a lectores de todo el mundo por su belleza exuberante.

Taleb, el emir Muza y Abdossamad son enviados por el rey de Damasco en búsqueda de los doce genios que han sido castigados, encerrados en vasos de cobre y arrojados al mar, por Soleimán. Para cumplir su misión, los viajeros deben afrontar varios peligros, llegar a la Ciudad de Bronce, y poner en práctica el aprendizaje adquirido con la lectura de cada una de las inscripciones sagradas. ¿Lograrán llevar a los poderosos genios de vuelta a Damasco?

En una reunión en Damasco un hombre cuenta que ha viajado a una tierra en donde todos los días se encuentra botellas con el sello del rey Salomón que contienen genios. Los hombres quedan asombrados y mandan al que contó la historia de viaje a esa tierra.

Allá que emprende su viaje se encuentra con otro reino, su rey decide ir con el, pues largo y difícil era el camino. Al tiempo, encontraron un castillo negro lleno de riquezas y de mucha soledad, allí se hospedaron un tiempo. Reemprendieron el viaje y vieron una estatua de bronce a la cual le tocaron la mano y les indicó el camino a seguir. Fueron hacia esa dirección y llegaron a una llanura con un pilar en medio que tenia incrustada a una criatura extraña. La criatura les dijo que era de un antiguo pueblo que osó enfrentarse a Salomón y perdió, entonces a el lo metieron en el pilar hasta el día del juicio final. También les dijo que pasando la ciudad de bronce encontrarían un gran mar donde habitaban los pescadores que les hablarían de las botellas. Al fin encontraron la Ciudad de Bronce y montaron una escalera para subir, pero los doce hombres que subieron se lanzaron trastornados. Luego subió el jeque que venció la tentación y no se tiro, debajo había un lago con bellas doncellas bañándose. Mas tarde les abrió la puerta de entrada y exploraron la ciudad, encontraron un lecho con una hermosísima mujer. El jefe era tan ambicioso que quiso coger lo que no debía y una estatua con una espada le corto la cabeza.

Partieron de la ciudad y al final encontraron las cuevas, conocieron al jefe de la tribu de pieles negras, que les regaló unas cuantas botellas selladas de Salomón.

Al regresar a Damasco le dieron las riquezas al califa que recompenso a todos los viajeros. El califa se fue a Jerusalén donde le sobrevendría la muerte.



sábado, 25 de enero de 2020

La Sombra del Rincón

"La Sombra del Rincón" (The Shadow in the Corner) es un relato de fantasmas de la escritora inglesa Mary Elizabeth Braddon (1835-1915), publicado originalmente en la edición de verano de 1879 de la revista All the Year Round, y luego reeditado en la antología de 1986: El libro de Oxford de relatos ingleses de fantasmas (Oxford Book of English Ghost Stories).

La sombra en el rincón, uno de los cuentos de Mary Elizabeth Braddon más celebrados, relata la historia de un hombre acaudalado y su grupo de sirvientes, quienes son acechados por una misteriosa entidad paranormal. Se trata, en esencia, del relato de una casa embrujada como consecuencia de un suicidio cometido en el ático; sin embargo, la historia también nos ofrece otra posibilidad, acaso exigua para el horror pero sumamente inquietante desde la perspectiva de las clases altas de la era victoriana.

En La sombra en el rincón, M.E. Braddon utiliza todos los elementos del relato de fantasmas del siglo XIX para hablar de lo que realmente aterrorizaba a sus lectores: la rebelión de las clases trabajadoras. Tal es así que la verdadera fuente del horror en el relato no tiene demasiado que ver con seres sobrenaturales, sino con la sugestión de que los sirvientes acaso empiecen a controlar a su amo.

En este sentido, es lícito pensar que La sombra en el rincón es una metáfora del conflicto de clases. Sin embargo, funciona perfectamente como relato paranormal, con ingredientes clásicos del género y otros bastante novedosos para la época.


Fuente:



Mary Elizabeth Braddon

Mary Elizabeth Braddon, nacida el 4 de octubre de 1837 y fallecida el 4 de febrero de 1915 fue una popular escritora de novelas de la era victoriana en el Reino Unido. Se la conoce principalmente como la autora de la novela sensacionalista El secreto de Lady Audley.

En Londres, en Inglaterra, Mary Elizabeth Braddon recibió una educación privada y trabajó como actriz durante tres años para mantenerse a sí misma y a su madre Fanny, que se había separado de su padre en 1840, cuando Mary Elizabet tenía sólo cinco años. En 1845 su hermano mayor Edward Braddon emigró a la India y posteriormente a Australia, donde se convertiría en el Primer Ministro de Tasmania en 1894. En 1860 Mary Elizabeth conoció a John Maxwell, un publicista de periódicos, con el que comenzó a vivir en 1861. Sin embargo, John Maxwell era un hombre casado con cinco hijos y su esposa vivía en un asilo psiquiátrico en Irlanda. Mary vivió con Maxwell sin estar casados y ayudó a cuidar de sus hijos hasta 1874, cuando la mujer de Maxwell murió y entonces pudieron casarse. El nuevo matrimonio tuvo seis hijos.

Mary Elizabeth Braddon fue una escritora extremadamente prolífica, escribiendo unas 75 novelas con tramas muy ingeniosas. Su amigo y posterior colaborador Wilkie Collins fue quien la animó a escribir

La más famosa de sus obras es su primera novela Lady Audley´s secret (1862), con la que ganó reconocimiento y fortuna. La novela ha sido editada desde entonces y ha sido adaptada al teatro, el cine y la televisión en varias ocasiones.

Braddon también fundó Belgravia Magazine (1866), que presentó al público varias series de novelas, poemas, viajes narrativos y biografías, así como ensayos sobre moda, historia y ciencia. La revista se acompañaba de atractivas ilustraciones y ofrecía a los lecturas obras literarias a un coste asequible. También editó Temple Bar Magazine. El legado de Braddon está unido a la literatura de ficción de la década de 1860.

Murió el 4 de febrero de 1915 en Richmond, Surrey y fue enterrada en el cementerio local. Su último hogar había sido Lichfield House en el centro de la ciudad; fue derribado y en su ubicación se construyó un bloque de apartamentos llamado Lichfield Court, en 1936. Se conserva una placa en la iglesia parroquia de Richmond donde se la menciona como Miss Braddon y varias calles de los alrededores han recibido los nombres de los personajes de sus novelas; ya que su marido fue promotor inmobiliario de la zona.

sábado, 18 de enero de 2020

La Metamorfosis

"La Metamorfosis" (Die Verwandlung, en su título original en alemán) es un relato de Franz Kafka publicado en 1915 y que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que mantiene a su familia con su sueldo, hasta que tras una noche que no recuerda, amanece convertido en un enorme insecto parecido a una cucaracha.

Fue incluida en la serie Great Books of the 20th Century (Grandes libros del siglo XX), publicada por Penguin Books.

Esto se debe a que en alemán, la voz Verwandlung corresponde a 'cambio', 'transformación', 'conversión', 'reducción', 'mutación', y solo como 'metamorfosis' cuando apunta al lenguaje de la mitología clásica. De hecho, la palabra en alemán para denominar metamorfosis, es Metamorphose, término que registra claramente su equivalencia y que le haría prescindir de la voz Verwandlung para su traslación idiomática. Esto supone además, la existencia de otro sustantivo con valor semántico independiente. Por ello, y además, optar por la palabra metamorfosis podría significar elegir un sustantivo muy concreto y atinente a cierto sector de la literatura, como es en este caso, la griega. De ahí en adelante «pueden cometerse errores hermenéuticos peculiares y sesgados, como valorar la obra por su carácter de 'fantástica transmutación' o 'suceso extraordinario', tan propios de las artes escritas en Grecia, pero impropias en la narrativa kafkiana».

Entre las más obvias están las referidas al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde este queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y que ni él comprende ni tampoco es comprendido por ella.

Una interpretación reconocida se refiere a la identidad desdoblada de Kafka, quien por un lado siente nostalgia por la identidad judía de sus abuelos y por otro siente que no logra hacer pie en el mundo "gentil" de Praga al que pertenece su padre.

Otra interpretación podría ser que la obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar de los demás. Esto lo podemos identificar en la obra en la situación en la que se encontraba Gregorio, ya que sobre él recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia. Sin embargo cuando la situación gira y ahora es la familia la que tiene que hacerse cargo de Gregorio, ésta rehúye responsabilidades y lo dejan morir.

También se dice que Franz Kafka escribió La metamorfosis en forma de autobiografía, obviamente exagerada, de sus sensaciones anímicas y percibir físico. Precisamente el apellido del personaje, "Samsa", es a su vez similar al del propio Kafka con el cambio de consonantes correspondiente.





martes, 14 de enero de 2020

Ligeia

"Ligeia" es un relato corto escrito por Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez el 18 de septiembre de 1838 en una edición de la revista American Museum, y fue editado por dos amigos de Poe, los doctores N.C. Brooks y J.E. Snodgrass. La revista le pagó a Poe diez dólares por Ligeia y otro de sus cuentos, La narración de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym).

El narrador, el marido de Ligeia, describe sus cualidades: una mujer hermosa, apasionada e intelectual de pelo negro y ojos oscuros, que conoció en "una vieja y ruinosa ciudad cercana al Rin". Se casan, pero después de unos años Ligeia muere; el marido, desconsolado, se muda a Inglaterra donde compra y reforma una abadía. Pronto, entra en un matrimonio sin amor con "Lady Rowena Trevanion de Tremaine, de rubios cabellos y ojos azules".

En el segundo matrimonio, Rowena empieza a sufrir de fiebre y ansiedad. Una noche, cuando está a punto de desmayar, el narrador le llena un vaso de vino. Drogado por opio, ve (o cree ver) gotas de un "líquido brillante color rubí" caer en el vaso. Su condición empeora rápidamente, y unos días después muere y su cuerpo es envuelto para ser enterrado.

Mientras el protagonista mantiene vigilia por la noche, escucha un susurro que proviene del lecho de muerte. Al detenerse a escuchar, no detecta ruido, pero más tarde vuelve a escucharlo, más fuerte. Se acerca al lecho y ve color en las mejillas, frente y párpados de Lady Rowena. Ésta muestra repetidas señales de recuperación, pero vuelve a caer en muerte aparente. Mientras él intenta la resurrección, las reanimaciones de Rowena se hacen progresivamente más fuertes, pero las recaídas, más finales. Cuando amanece, el marido está sentado y emocionalmente exhausto por la lucha de la noche; el cuerpo aparentemente muerto se mueve con tal energía que no se lo termina de creer y comienza a preguntarse si ese cuerpo es realmente de su esposa Lady Rowena Trevanion de Tremaine. Desesperado, se arroja a los pies de su esposa, estremeciéndose ésta ante el contacto, cayendo las vendas y revelando unos cabellos negros 'como ala de cuervo en la noche'. Ella abre los ojos, jamás podré equivocarme, pues esos son, los oscuros, los hermosos ojos de Lady... de Lady Ligeia.

El nombre Ligeia proviene del griego antiguo: Ligis (λιγυς), que significa «de voz clara» y también «susurrante»; tal vez como referencia al instrumento de viento con el que esta sirena enloquecía a los marineros que se aventuraban a sus dominios.

Todo análisis psicológico de Ligeia debe comenzar necesariamente por la actitud del protagonista frente a la mujer, a la que trata como si fuese una niña. De hecho, en numerosas ocasiones se refiere a ella como si se tratase de una niña y no de una mujer adulta. A lo largo del relato encontramos referencias tales como: confianza infantil (childlike confidence) y perversidad infantil (childlike perversity).

Otro detalle interesante de Ligeia, a menudo confundido en todos los relatos de E.A. Poe, es que el protagonista quiere olvidar a su esposa muerta. Al igual que en El cuervo (The Raven), donde se confunde el pensamiento insistente y obsesivo del protagonista con un deseo de no olvidar, en Ligeia se impone el olvido de la esposa muerta para acceder al amor de Lady Rowena.

Para E.A. Poe, el amor eterno es una condena, una maldición. Todos sus personajes atormentados por mujeres muertas desean olvidarlas. Esto rara vez es entendido en una lectura superficial de su obra. De hecho, mucha gente todavía cree que existe cierto romance solapado en las obsesiones póstumas de E.A. Poe, cuando en realidad solo se advierte el anhelo insatisfecho de olvidar.

Ligeia y Rowena representan dos opuestos estéticos. Ligeia, de cabello oscuro y ojos negros, proviene del Rin; mientras que Rowena, rubia y de ojos claros, es claramente inglesa. Entre ambas marcan un fuerte contraste entre el romanticismo alemán y el inglés.

Otro rasgo que separa a estas dos mujeres puede advertirse en sus intereses. Ligeia es extremadamente inteligente y con fuertes inclinaciones metafísicas. Rowena, en cambio, posee un atractivo mucho más terrenal.

Ligeia ha sido malinterpretado incluso en su núcleo argumental. Es fácil caer en la errónea suposición de que Ligeia «renace» en el cuerpo de Rowena, cuando en realidad ocurre un proceso inverso; es Rowena quien se transforma paulatinamente en Ligeia, tal vez para satisfacer el deseo secreto de su marido de reencontrarse con su antiguo amor.

No importa en realidad lo que afirme el narrador. E.A. Poe tomó la precaución de hacerlo adicto al opio para que su testimonio no sea fiable. De hecho, esto queda sintetizado en un pasaje del relato donde el protagonista describe a Ligeia «radiante como un sueño de opio» (radiance of an opium-dream), sugiriendo que la supuesta reencarnación de la muchacha se produce durante un episodio alucinatorio inducido por el opio.

Ligeia incluye el poema: El gusano vencedor (The Conqueror Worm), notable desde todo punto de vista.

Fuente:
http://elespejogotico.blogspot.com/2008/02/relatos-de-vampiros-ligeia-edgar-allan.html

Este audio cuenta con la inestimable colaboración de nuestra compañera Olga Paraiso del podcast "Historias para ser leídas" que presta su voz al prólogo y al poema escrito por el protagonista de la historia.



sábado, 11 de enero de 2020

El Faraón Desconocido


"El Faraón Desconocido"
 Vicente Ortíz Guardado


Con esta carta de despedida, sólo quiero pedir perdón y dar a conocer unos hechos que vivió mi abuelo materno hace muchos años y que, por desgracia, se han repetido. Su historia la contó en el lecho de muerte, y, aunque yo era un niño, jamás he olvidado sus palabras. Mi madre, seguramente queriendo protegerme, le quitaba importancia diciendo que el viejo estaba loco y que vivió obsesionado y en perpetuo pavor intentando hallar respuestas a su paranoia. ¡Pobre incomprendido! Sólo yo conozco la fortaleza que demostró para llegar a anciano soportando tanto sufrimiento mientras luchaba contra el mal que poseía el objeto que lo hizo caer en desgracia. No guardo rencor a mi desdichada madre, al contrario, sé que su vida no fue sencilla, subsistió menospreciada, al igual que mi abuela, por pertenecer a un seno familiar extravagante para los cánones morales y cívicos que se suponían correctos. 

Sin contacto con las personas que nos rodeaban, nos mudábamos constantemente de ciudad en cuanto aparecía un ápice de relación social. Entonces no lo entendía, pensaba que todo correspondía al comportamiento corriente de una madre soltera de la época que tenía que criar a su hijo y cuidar de un padre enfermo sin poder permitirse otra cosa que no fuera trabajar y mantener una mínima ilusión de cordura en el hogar. Al madurar comprendí que ella sólo quería alejarme del estigma y el caos que le tocó vivir.

Cuando el abuelo Smith se fue para siempre, mi madre temió que yo acabara como él. No se confundió. A pesar de su protección, nada pudo hacer cuando él, sin pretenderlo, como si de una herencia macabra se tratara, me pasó el testigo de un trastorno que se dejaba adivinar en mi curiosidad morbosa por investigar su pasado. Aún era un adolescente cuando ella también partió. Con el tiempo, mis indagaciones se convirtieron en una obsesión febril de auténtica pesadilla. Después de examinar durante años sus pertenencias, manuscritos y recortes de prensa, me dediqué a viajar en busca de las más recónditas bibliotecas, a profundizar en oscuras sociedades secretas, a vagabundear en un mundo paralelo de sustancias psicotrópicas y a acercarme a líderes de tenebrosas sectas. Fueron años de confusión que me hicieron comprender finalmente que, cuanto más me acercaba a los misterios de mi abuelo, más me enredaba en su mismo desconcierto enfermizo.  



lunes, 6 de enero de 2020

Juicio por Asesinato

Charles Dickens (1812-1870) es uno de los escritores más conocidos de la literatura universal. En su extensa obra combinó con maestría narración, humor, sentimiento trágico e ironía con una ácida crítica social y una aguda descripción de gentes y lugares

"Juicio por Asesinato" (The Trial for Murder) es un relato de fantasmas del escritor inglés, publicado en la antología de 1868: El viajero no comercial y otras historias de Navidad (The Uncommercial Traveller and Additional Christmas Stories). Juicio por asesinato, es quizás uno de los cuentos de Charles Dickens más conocidos, relata la historia de un hombre asesinado que regresa de la tumba para asistir al juicio de su asesino, empleando en el proceso todos los recursos del relato de fantasmas del siglo XIX. Es importante mencionar que "Juicio por asesinato" es la segunda versión del cuento: Para ser tomado con un grano de sal (To Be Taken with a Grain of Salt), publicado en el especial de Navidad de 1865 de la revista All the Year Round, y que a su vez estaba vinculado con el relato de Rosa Mulholland: Para no ser tomado a la hora de acostarse (Not to Be Taken at Bed-Time), otro clásico entre los relatos victorianos.

El cuento narra la historia de Charles, un hombre impresionable que no puede quitarse de la cabeza la noticia de un brutal asesinato. Un día cree ver desde la ventana de su habitación al mismísimo asesino con su víctima… ya muerta.

Y comienza la paranoia: oye voces, ve en todas partes al muerto con su cuello cortado y no puede dormir. ¿Es real o se está volviendo loco?

Todo dará un giro cuando lo nombran miembro de un jurado popular en un caso, precisamente, de asesinato.



jueves, 2 de enero de 2020

Los Obreros

 "Los Obreros"
Marcelo Brignole


     Había sido un estadio de fútbol profesional. Ahora, era un inmenso baldío, surcado por montículos de tierras negras, máquinas para la construcción, escombros y maderas. Hacía frío y estaba nublado en aquel despertar de lunes.
      -Entonces- dijo un hombre parado encima de una montaña de piedras y cascotes. No sabía que ese día era el último de su vida- La oferta que hace la empresa para los que quieran seguir trabajando, es esta: quince pesos por día; viáticos y comida por su cuenta. Los días de lluvia dejan de pagarse hasta que no estén las losas hechas.
      Era el capataz. Un grupo de más de cincuenta hombres lo escuchaba en silencio unos metros más abajo. Pocos lo miraban: la mayoría de ellos tenían la vista clavada en el suelo mientras con sus pies jugaban con  piedras sueltas. Pero todos conservaban, hasta ese momento, las manos dentro de sus camperas. Hacía frío.
      De pronto, uno del grupo levantó su brazo derecho. Era un hombre morocho, de cincuenta años. Sin esperar que el capataz lo autorizara, dijo:
      -Si no me equivoco, no vamos a sacar ni 300 pesos por mes, siempre que haya buen tiempo. Paguen  los viajes, por lo menos.
      -No puedo hacer nada. Esa es la oferta de la empresa- contestó el capataz. Esperó un tiempo. No había más preguntas. Los hombres continuaban callados, tal vez pensando.
      -Los que se quedan hagan una fila a mi derecha, para hacer una reinscripción. Los que se van, mañana puedan pasar por la administración para cobrar los días trabajados hasta hoy.