lunes, 30 de diciembre de 2024

La Voz

El breve relato «La Voz» (1953), escrito por Robert Sheckley y recogido en su primera recopilación de relatos: es un verdadero ejercicio de metafísica, una visión absolutamente insólita de la condición del mundo y de la propia persona; con este relato, Sheckley se adelantaba a ciertas propuestas literarias que llegarían y no precisamente del campo de la ciencia ficción bastantes años más tarde de la mano de celebrados autores franceses. Robert Sheckley irrumpió en ese mundo literario en 1952 en la revista “Imagination”. Desde muy pronto se hizo un nombre con sus relatos imaginativos, inteligentes y llenos de un humor muy peculiar. Alex Abramovich y Jonathan Lethem han recopilado varios cuentos que escribió entre 1953 y 1969 en el libro “Store of the Worlds. The Stories of Robert Sheckley” publicado por New York Review Books.

La estructura de los cuentos de Sheckley es inmediatamente reconocible. Comienza planteando un escenario en el que predominan la extrañeza y lo surreal. En “La séptima víctima”, uno de sus relatos más conocidos, nos presenta una sociedad en la que, para evitar las guerras al tiempo que permite que el instinto de agresividad siga vivo, se deja que las personas voluntariamente se apunten a ser asesinos. A cada asesino se le asigna una víctima y tiene un tiempo determinado para matarla, si es que la víctima no le mata antes. La condición es que el asesino tiene que aceptar representar a continuación el papel de víctima. En “Caliente”, Anders, el protagonista, de repente oye una voz dentro de su cabeza que le pide ayuda y le hace ver el mundo de una manera diferente. Otro de sus cuentos más conocidos, “Peregrinaje a la Tierra” comienza de la siguiente manera:

“Alfred Simon había nacido en Kazanga IV, un pequeño planeta agrícola cerca de Arturo, y allí conducía una cosechadora por los campos de trigo, y en las noches largas y silenciosas escuchaba canciones de amor grabadas de la Tierra.

La vida era lo suficientemente agradable en Kazanga y las chicas tenían pechos grandes, eran alegres, francas y condescendientes, buenas compañeras para una caminata por las montañas o una nadada en el arroyo, compañeras incondicionales para la vida. Pero románticas, ¡nunca! Se podía tener mucha diversión en Kazanga, de una manera alegre y abierta. Pero no había más que diversión.

Simon sentía que algo faltaba en esta existencia insípida. Un día descubrió lo que era.”

Escribir el inicio de un relato de una manera que suscite la curiosidad del lector y le lleve a seguir leyendo es un arte que no todos dominan. Sheckley lo borda.

Sus cuentos tienen una estructura muy reconocible y que casi sigue al pie de la letra lo que decía Vladimir Propp sobre la estructura de los cuentos tradicionales. Los primeros párrafos nos presentan un mundo atípico y un problema a resolver. El resto del cuento se centra en ver cómo los protagonistas se enfrentan al problema.

En “Forma”, unos seres que se caracterizan porque pueden cambiar a placer sus formas corporales,- aunque siempre dentro de las que tienen disponibles en función de su casta-, viajan a un planeta con la misión de colocar un Desplazador en un reactor nuclear para crear un portal que permita la invasión del planeta. La cuestión es que ésta es la 21ª misión que se envía. Las anteriores 20 desaparecieron sin dejar rastro. ¿Habrá más éxito en esta ocasión o la misión sucumbirá a lo que quiera que les ocurriera a las precedentes?

En “Protección” un hombre es salvado de ser atropellado por un camión, gracias a una voz que le previene. Su salvador es un derg, cuya vocación es salvar a otras criaturas en peligro. El protagonista acepta que el derg se convierta en su protector y a partir de ahí empieza a recibir mensajes de alerta continuos. Un avión se va a estrellar en Birmania dentro de dos semanas; aunque el protagonista viva en Nueva York y nunca haya salido de EEUU, es preciso que lo sepa, porque hay un 0,000001% de probabilidades de que viaje en ese avión. El derg se convierte así en un fastidio continuo, pero pronto el protagonista descubrirá que ése no es el mayor de sus problemas…

En “La mañana después”, Piersen ha tenido la madre de todas las resacas y amanece en una extraña selva, en la que todos los animales y las plantas parecen empeñadas en matarle. Mientras lucha por sobrevivir, intenta recordar qué sucedió la noche anterior que le llevó a terminar en ese extraño lugar.

Los cuentos de Sheckley tienen un humor muy inteligente y cínico, que en ocasiones rozan lo macabro. En “El contable” una familia respetable de brujos se enfrenta al desafío de su hijo que, en lugar de aprenderse los sortilegios, quiere convertirse en contable y se pasa el día estudiando actuarios. El padre invoca al demonio Boarbas para que convenza a su hijo y éste invoca a un contable para que le proteja. 

Consideremos el breve relato «La voz» (1953), recogido en su primera recopilación de relatos: es un verdadero ejercicio de metafísica, una visión absolutamente insólita de la condición del mundo y de la propia persona; con este relato, Sheckley se adelantaba a ciertas propuestas literarias que llegarían y no precisamente del campo de la ciencia ficción bastantes años más tarde de la mano de celebrados autores franceses. Y un tercer punto muy a considerar: como tantos otros autores de los años cincuenta, Sheckley produjo algunos relatos sobre visiones paranoicas del mundo y la sociedad, lo que le une a Fredric Brown, a Philip K. Dick que había empezado a publicar el mismo año que Sheckley, y a otros ilustres o no tan ilustres autores de esos años: Galouye, Sturgeon, Gold, Budrys… Este tema, la locura como estado consciente de la sociedad, el mundo como manicomio o como generador de locos, es común a muchos autores, y está presente casi exclusivamente en la década de 1950 la supuesta «década anodina e insustancial» en la vida americana del siglo veinte. Así pues, el que tantos autores de ciencia ficción un género supuestamente trivial en aquella época escribieran tantos relatos describiendo estados paranoicos y visiones de sociedades manicomiales, como lo es de manera significativa el de Sheckley «La academia» (1954), debería ser analizado de una vez por todas: creo que es uno de los grandes estudios pendientes dentro de la ciencia ficción del siglo veinte.

Los críticos dicen que lo mejor de la producción de Sheckley se concentró en los años 1952-57. Después de entonces comenzó a repetirse, pero cada vez con menor calidad, y no fue capaz de renovarse como lo hicieron otros autores de la época. No conozco lo suficiente de su obra como para saber si esto es cierto, pero sí que he apreciado que los cuatro últimos cuentos del volumen, que pertenecen a la década de los sesenta, son más flojos que los precedentes. El formato y la estructura son los habituales, pero falla la magia y hasta el humor parece un poco más pedestre. Aun así, merece la pena leer a Sheckley y recomiendo vivamente esta antología.



Fuente:

https://abcblogs.abc.es/bukubuku/literatura/los-cuentos-de-robert-sheckley.html


viernes, 27 de diciembre de 2024

Involución

Involución (Devolution) es un relato de ciencia ficción del escritor norteamericano Edmond Hamilton (1904-1977), publicado originalmente en la edición de diciembre de 1936 de la revista Amazing Stories, y desde entonces recopilado en numerosas antologías.

Es uno de los mejores cuentos de Edmond Hamilton, plantea otra posibilidad para la teoría de la evolución, contraria a la de Darwin, en la cual la raza humana no fue evolucionando progresivamente hasta llegar a su máxima expresión, el Homo Sapiens, sino que el ser humano sería el resultado de una constante degradación, de una involución, a partir de seres perfectos llegados a la Tierra hace miles de millones de años. Estos seres son, en síntesis, extraterrestres de enorme tamaño, translúcidos, unicelulares, que pueden volar por el espacio sin la necesidad de naves. Hace millones de años colonizaron todos los sistemas solares del universo. En solo un planeta, la Tierra, encontraron algún problema. La radiación de los depósitos más profundos de nuestro planeta afectó a estos seres, quienes desarrollaron poco a poco múltiples células, luego ojos, huesos, escamas, garras, cabello. A medida que se volvieron más diversos, perdieron gradualmente sus poderes mentales.

Ya degradados en una amplia variedad de seres a través de las eras: dinosaurios, mastodontes y simios, trataron de enviar una señal de angustia mental a sus compañeros que gobernaban todos los demás sistemas del universo, pero ya era demasiado tarde, sus mentes estaban demasiado degeneradas. Luego llegó la degradación final: las orgullosas criaturas de intelecto perfecto se habían convertido en seres humanos, la máxima expresión de ese estado de involución.

En este sentido, Involución de Edmond Hamilton es un relato sumamente ingenioso, que revierte de algún modo el concepto de progreso dentro de la línea evolutiva.


viernes, 20 de diciembre de 2024

El Experimento del Doctor Heidegger

El Experimento del Doctor Heidegger (Dr. Heidegger's Experiment) es un relato fantástico del escritor norteamericano Nathaniel Hawthorne (1804-1864), publicado en la antología de 1837: Cuentos dos veces contados (Twice-Told Tales).

Es uno de los mejores cuentos de Nathaniel Hawthorne, nos ubica en una reunión de ancianos decrépitos, cuyo anfitrión, entre científico y brujo, anuncia haber hecho el descubrimiento más importante en la historia de la alquimia: la fuente de la juventud. Con una rosa seca, conservada en el interior de un libro prohibido, este venerable hechicero les propondrá a sus huéspedes realizar un experimento a prueba de incrédulos. Es importante señalar que El experimento del doctor Heidegger es uno de los primeros relatos de Nathaniel Hawthorne. De hecho, lo publicó con ciertas reservas, de forma anónima, pero luego de ser plagiado de manera grosera por Alejandro Dumas, pero en especial tras recibir una crítica muy favorable de Edgar Allan Poe, el joven y brillante Nathaniel Hawthorne concluyó que el relato indudablemente tenía sus méritos, y lo incluyó en una de sus mejores colecciones fantásticas.

El Dr. Heidegger invitó a cuatro amigos de edad avanzada a participar en un experimento. Todos ellos eran viejos y melancólicos personajes, que habían sufrido infortunios durante su vida. El experimento consistía en beber agua de la "Fuente de la Juventud" para rejuvenecer, así como lo hizo, ante sus ojos, la rosa que conservaba el Dr. Heidegger desde hacía más de 50 años. Los amigos del doctor Heidegger se emocionan y quieren probar el agua con la esperanza de restaurar su juventud, pero con la experiencia de los años para vivir la vida libre de los errores que cometieron cuando eran más jóvenes. Con su juventud restaurada, comienzan actuando tontamente, como lo hicieron de jóvenes. La transformación no duró mucho tiempo, y vuelven rápidamente a su vejez original. Esos breves instantes, permitieron que el Dr. comprendiera que no podemos cambiar lo que fue, ni podemos vivir atados al pasado.


sábado, 7 de diciembre de 2024

Beatriz

Beatriz es un relato de terror del escritor español Ramón del Valle-Inclán (1886-1936), escrito en 1907.

Es sin duda uno de los cuentos de Ramón del Valle Inclán más celebrados, se introduce en el tema de la posesión demoníaca y el exorcismo, pero desde una perspectiva sumamente extraña. En este sentido, Beatriz se incluye dentro de la tradición de la novela gótica; y obras tales como El monje (The Monk), de Matthew Lewis.

Beatriz inicia con los aullidos lastimeros de una joven, de quien se sospecha que ha sido poseída por uno o varios demonios. Durante el trascurso del relato surge otra posibilidad, acaso más inquietante: los síntomas de la posesión no se deben a la presencia de demonios, sino a los actos provocados por el propio confesor de la joven, llamado Fray Ángel. Este es un cuento de terror y a la vez fantástico. Se desarrolla en un palacio con grandes jardines en el que vivía la condesa Carlota y su hija, Beatriz. Carlota era muy devota y tenía su propio capellán que se llamaba Fray Ángel.

La condesa tenía una gran pena porque pensaba que su hija estaba poseída por el demonio. Entonces le dijo al capellán que fuese a buscar a una saludadora. El capellán dudaba en hacerlo pero al final fue a buscar a una. Mientras el capellán iba a buscarla, un canónigo intentaba exorcizar a Beatriz. El canónigo pensó que Beatriz no estaba poseída y se lo dijo a la condesa. También le dijo que su hija le había confesado que Fray Ángel había abusado de ella. A media noche llegó la saludadora y le dijo que había tenido un sueño y vino a sanar a Beatriz. Según ella Beatriz estaba embrujada. La condesa le ordenó condenar a Fray Ángel y al día siguiente este apareció muerto.

Ramón María del Valle-Inclán fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.


sábado, 23 de noviembre de 2024

Vinum Sabbati

Vinum Sabbati (Vinum Sabbati) —también conocida como El polvo blanco (The White Powder)— es un relato de terror del escritor galés Arthur Machen, publicado en la antología de 1895: Los tres impostores (The Three Impostors). Más adelante volvería a aparecer en la colección de 1906: La casa de las almas (The House of Souls).

El argumento de Vinum Sabbati, uno de los mejores cuentos de terror de Arthur Machen, relata la historia de Francis Leicester, quien retorna al hogar familiar junto a Helen, su hermana. Allí, el joven resuelve perfeccionarse, estudiar obsesivamente, sin permitirse distracciones de ninguna índole y muchos menos un momento de descanso. Helen comienza a sentirse preocupada por la salud de su hermano. Aquí interviene el doctor Haberden, quien le prescribe al muchacho una medicina, un polvo blanco, que además de producir una mejoría inicial trastorna por completo la personalidad de Francis. Todo lo que hasta entonces le parecía censurable, obsceno, perverso, incluso diabólico, empiezan convertirse en pequeños e indisimulables placeres. Este polvo blanco que ingiere el muchacho es, en realidad, el Vinum Sabbati, o Vino sabático, aquel elixir satánico preparado para asistir al sabbath, donde las misas negras y el baile de las brujas se prolongaban hasta el amanecer. Arthur Machen le otorga al Vinum Sabbati propiedades inconcebibles, capaces de transformar la mente y el cuerpo del ser humano en un vehículo para ese horror atávico, invertebrado, que se agita en las profundidades.

El relato "Vinum Sabbati" describe una escena inquietante donde el protagonista, Ambrose, se ve envuelto en un ritual pagano que implica la bebida de un vino misterioso que distorsiona la percepción de la realidad. Este relato es denso en simbolismo, y las imágenes que evoca suelen ser oscuras, ritualísticas y plagadas de sensaciones ominosas.

Cuando Ambrose consume el vino, la realidad se distorsiona, y él entra en un estado de trance. A medida que la sustancia surte efecto, Ambrose experimenta visiones desconcertantes y sensaciones de lo que parece ser una regresión a una existencia primordial, animalista y más allá de lo humano. La historia evoca un sentido de terror místico, y la experiencia lo lleva a una mezcla de horror y fascinación por la antigua sabiduría pagana que ha tocado. El ritual es, en esencia, una conexión con las fuerzas ocultas del universo, las cuales traspasan los límites de la moralidad y la civilización.


Temas Principales

Lo oculto y lo esotérico: El vino en el relato es un símbolo del acceso a un conocimiento prohibido y ancestral. Es una alegoría del pecado original y el deseo humano por alcanzar lo divino, aunque esto implique sacrificar la estabilidad de la razón y la moral.

La decadencia y el paganismo: El relato refleja el interés de Machen por el paganismo, lo primitivo y lo oscuro. El "Vinum Sabbati" simboliza un retorno a un estado primitivo, donde los límites entre el bien y el mal se diluyen, y lo que queda es una comunión con las fuerzas más antiguas de la naturaleza.

La transformación y el terror: La idea de la transformación es crucial en este cuento. Al beber el vino, Ambrose deja de ser simplemente un hombre civilizado y se convierte en un ser conectado a una verdad universal, pero oscura. Machen utiliza el vino para transformar no solo la percepción del protagonista, sino también su misma naturaleza.


Estilo y Atmósfera

Machen tiene un estilo narrativo caracterizado por una atmósfera envolvente y perturbadora. En Vinum Sabbati, el autor logra crear una sensación de opresión y misterio a través de su uso del simbolismo y la descripción de los estados alterados de conciencia. La historia está cargada de un lenguaje sensual y a la vez siniestro, que pone al lector en el borde de lo tangible y lo etéreo. Las descripciones de las experiencias visionarias de Ambrose son abstractas y fragmentadas, sumergiendo al lector en un ambiente donde lo desconocido y lo incomprensible dominan.


Influencia y legado

El relato refleja muchas de las preocupaciones filosóficas de Machen, que van desde la exploración de lo sagrado y lo profano hasta el poder del conocimiento oculto. Vinum Sabbati es, en muchos sentidos, una exploración del miedo a lo desconocido y del poder que puede ejercer sobre la mente humana. La obra de Machen influyó profundamente en escritores posteriores, como H.P. Lovecraft, quien admiraba la capacidad de Machen para entrelazar lo mundano con lo cósmico y lo terrible.


Conclusión

Vinum Sabbati es un relato corto, pero profundamente inquietante, que refleja la fascinación de Machen por lo oculto, lo pagano y lo místico. Con su prosa rica y sugerente, logra transmitir una sensación de temor a lo desconocido que resuena en el lector. A través de la bebida de este vino prohibido, Machen nos enfrenta a preguntas sobre el límite entre lo humano y lo divino, lo civilizado y lo salvaje. Como muchas de las historias de Machen, Vinum Sabbati desafía la percepción de la realidad, sumergiendo al lector en un mundo donde lo visible es solo la capa superficial de fuerzas más profundas y aterradoras.


domingo, 17 de noviembre de 2024

Un Juguete Para Juliette

Un Juguete Para Juliette (A Toy for Juliette) es un relato de terror del escritor norteamericano Robert Bloch (1917-1994), publicado en la antología de 1967: Visiones peligrosas (Dangerous Visions).

Es sin duda uno de los relatos de Robert Bloch más extraños, narra la historia de una joven especializada en maltratar de un modo particularmente cruel a los juguetes que le obsequia su abuelo.

Ahora bien, ni Juliette ni sus juguetes son, digamos, normales. Nada lo es en este extraordinario cuento de Robert Bloch. El abuelo es, en realidad, un viajero del tiempo que extrae sujetos de distintas épocas para que sean prisioneros de su nieta. Sin embargo, el último «juguete» se muestra reacio a someterse a su destino. En su tiempo se lo conoció como Jack el Destripador. No es la primera vez que Robert Bloch recurre a este misterioso hombre que rondaba por las calles de Whitechapel. Ya lo había hecho en Afectuosamente suyo, Jack el destripador (Yours Truly, Jack the Ripper), de 1962. Y si bien es cierto que Un juguete para Juliette incorpora algunos elementos típicos de la ciencia ficción, la presencia de un Jack el Destripador capaz de moverse a través del tiempo para perpetuar sus crímenes se mantiene en ambas historias.

El relato parte de una imagen candorosa (una bonita joven, apenas una niña que se despierta en su habitación de espejos) que se convierte de forma inesperada en un pequeño ejercicio de sadismo y perversión que recuerda algunos de los más retorcidos relatos de Edgar Allan Poe (aunque sólo en su aspecto de crueldad retorcida; el relato de Bloch es mucho más fresco y dinámico).

Robert Bloch, autor de Psicosis (una novela discreta que dio origen a un clásico cinematográfico, pero que contenía una vuelta de tuerca en la literatura de terror de la época, es decir, el asesino psicopático), escribió también un relato famoso en el mundo anglosajón, Suyo Afectísimo, Jack el Destripador (Yours Truly, Jack the Ripper), que representaba un aggiornamento de una de esas figuras que conforman el pozo mítico colectivo que todos compartimos y conocemos aun sin haber hecho el menor esfuerzo por leer, ver u oír los detalles particulares de ese personaje. Cuando hablamos de Jack el Destripador, todos sabemos a quién nos estamos refiriendo. Al serle pedido un relato para la antología Visiones Peligrosas, en esta petición se formuló específicamente que incluyera esta figura.

Acostumbrado a trabajar con símbolos extremos, Bloch decidió llevar la figura de Jack a un futuro lejano y confrontar a este sádico "¿justiciero?" con un símbolo sadiano, una Juliette heredera del personaje creado por el que algunos denominan "el divino marqués". Tras este sorprendente giro, el relato da una vuelta de tuerca más y presenta un final inesperado... o que, en la antología Visiones peligrosas de Harlan Ellison, habría sido inesperado si el mismo Ellison no se hubiera empeñado en dar en su prólogo todas las pistas necesarias para anticipar el final. En todo caso, un buen relato.


viernes, 15 de noviembre de 2024

Un Habitante de Carcosa

Un Habitante de Carcosa (An Inhabitant of Carcosa) es un relato de terror del escritor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914), publicado originalmente en la edición del 25 de diciembre de 1886 del periódico San Francisco Newsletter, y posteriormente en la antología de 1893: ¿Pueden suceder tales cosas? (Can Such Things Be?). Es uno de los mejores relatos de terror de Ambrose Bierce, es la historia de un sueño lúcido (o de una experiencia extracorporal). Allí, un hombre enfermo visita la antigua ciudad de Carcosa, donde observa las palabras del filósofo Hali acerca de la naturaleza de la muerte. El hombre no sabe cómo llegó hasta allí; solo recuerda que estaba enfermo, postrado, y teme que ese estado lo haya conducido a una especie de sonambulismo.

Siendo un sueño lúcido, o bien una experiencia extracorporal, el hombre sabe que hace frío pero no lo siente, sabe que es de noche pero puede ver perfectamente, incluso mejor que si fuera de día. Extraños seres se cruzan en su camino: un lince, un búho, y un misterioso hombre que viste pieles y porta una antorcha.

Finalmente el protagonista de este gran cuento de Ambrose Bierce descubre un cementerio milenario. Al recorrer las lápidas observa que una de ellas tiene su nombre marcado, así como la fecha de su nacimiento y la de su muerte. Es entonces que el hombre comprende que ha muerto, o bien que agoniza en cama mientras su conciencia visita la antigua ciudad de Carcosa.

Lo que en un principio podría ser un relato de terror sobrenatural sobre un hombre consumido por la fiebre, perdido en un cementerio que no reconoce, cobra un nuevo significado de la mano de una serie de admiradores, también escritores, que se apropiaron de dicho concepto y lo llevaron unos pasos más allá. Pero el primero de ellos fue Ambrose Bierce.

El nombre Carcosa luego fue utilizado por Robert W. Chambers en El rey amarillo (The King in Yellow), de 1895, como sitio donde habría sido forjado el Signo amarillo (The Yellow Sign). Lo mismo ocurre con H.P. Lovecraft, quien tomó prestado el nombre de Carcosa (y el de Hali, Hastur y Aldebarán), para varios relatos de los Mitos de Cthulhu.


viernes, 8 de noviembre de 2024

Sortilegio de Otoño

Sortilegio de Otoño (Die Zauberei im Herbste) es un relato fantástico del escritor alemán Joseph von Eichendorff (1788-1857), compuesto en 1809 y publicado de manera póstuma casi un siglo después, en 1906.

Es uno de los mejores cuentos Joseph von Eichendorff, combina casi todas las características del romanticismo con algunos elementos esenciales de la novela gótica. No hay una palabra en español que defina con la misma claridad el concepto de rahmen, algo habitual en la filosofía del romanticismo que ejercieron los autores alemanes de la época, básicamente una mezcla entre puesta en escena y marco narrativo. En el caso de Sortilegio de otoño, nos ubica en medio de una disputa entre dos caballeros, donde lo alucinatorio, lo fantástico, reclama una porción importante del conflicto.

Esta historia presenta la historia de amor de un Caballero que lo envuelve en la locura, hechizado por un místico sortilegio en los bosques otoñales, el laberinto de sus ideas persigue un triangulo amoroso de muerte y pasión.

Joseph Von Eichendorff (Castillo de Lubowitz, Alta Silesia, 10 de marzo de 1788 - Neisse, 26 de noviembre de 1857), poeta y novelista alemán. Muchos de sus poemas fueron adaptados por compositores de la talla de Robert Schumann, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Richard Strauss, Friedrich Nietzsche, Hans Pfitzner o Alexander von Zemlinsky. Es llamado el «cantor del bosque alemán». Junto con Brentano, es el poeta lírico más importante del romanticismo alemán. Tuvo gran influencia en la educación del sentimiento popular del paisaje. Escribió también novelas, cuentos y algunos tratados de historia literaria. Fue amigo de Görres, Achim von Arnim (1781-1831) y Clemens Brentano. En Viena se unió a Friedrich von Schlegel y a su círculo. Fue oficial del ejército prusiano en la guerra contra Napoleón, y desde 1816 funcionario del Estado con cargos en diversas ciudades. Pasó los últimos años de su vida en Neisse. Su mérito como poeta está en la finura con que sabe unir en el poema las imágenes, la sonoridad y el ritmo. Con lenguaje y rima muy afines a la canción popular, consigue un intenso efecto poético. Si bien su obra se sitúa en las postrimerías del Romanticismo, en ella se expresa el alma de la naturaleza con las vibraciones más profundas. Es el creador literario del paisaje romántico alemán. Sus poesías son aún hoy patrimonio vivo de amplios sectores del pueblo.


Joseph Von Eichendorff

Joseph Karl Benedikt Freiherr von Eichendorff (Castillo de Lubowitz, Alta Silesia, 10 de marzo de 1788 - Neisse, 26 de noviembre de 1857) fue un poeta y novelista alemán. Muchos de sus poemas fueron adaptados por compositores de la talla de Robert Schumann, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Richard Strauss, Friedrich Nietzsche, Hans Pfitzner o Alexander von Zemlinsky.

Conocido como el «cantor del bosque alemán» y, junto con Brentano, uno de los poetas líricos más populares del romanticismo alemán,1​ influyó en la educación del sentimiento popular del paisaje. Escribió novelas, cuentos y algunos tratados de historia literaria. Fue amigo de Achim von Arnim (1781-1831) y Clemens Brentano. En Viena se integró en el círculo de Friedrich von Schlegel. Fue oficial del ejército prusiano en la guerra contra Napoleón, y desde 1816 funcionario del Estado con cargos en diversas ciudades. Pasó los últimos años de su vida en Neisse.

Eichendorff era hijo del oficial prusiano del príncipe Adolf Theodor Rudolf (1756–1818) y de su mujer Karoline (1766–1822, nacida como principesa von Kloch). Fue educado junto a su hermano Wilhelm en la casa familiar. El día 12 de noviembre de 1800 comenzó a escribir un diario. A las lecturas de textos de aventuras, caballeros y obras de la antigüedad, siguieron también sus primeros intentos literarios infantiles.

En 1801 ingresó al Gimnasium católico de Breslavia, donde se aficionó al teatro y compuso varios poemas. Entre 1805 y 1806 estudió derecho en la universidad de Halle. Realizó también viajes hacia Hamburgo y Lübeck. En agosto de 1806 regresó al castillo familiar de Lubowitz, donde realizó una intensa vida social con cazas en sus alrededores.

En mayo de 1807 viajó primero a Linz, luego a Ratisbona, a Núremberg y a Heidelberg a continuar sus estudios. Fue alumno de Thibaut y Joseph Görres. Conoció a Achim von Arnim, a Clemens Brentano y a Otto Heinrich Graf Isidorus Orientalis.

En abril de 1808 Eichendorff emprendió un viaje hacia Estrasburgo y París. El 13 de mayo partió de Heidelberg a Würzburg, luego a Núremberg y a Ratisbona, desde donde navegó en el barco del correo y por el Danubio hasta Viena. En el verano volvió a Lubowitz. En el verano de 1810 siguió estudiando derecho en Viena. Entre 1813 y 1815 combatió en la guerra de liberación contra Napoleón.

En abril de 1815 se casó cerca de Lubowitz con Luise von Larisch (1792–1855), hija de una familia noble venida a menos. En 1815 nació también su primer hijo Hermann, en 1817 Therese, y en 1819 Rudolf. Tras la muerte del padre de Luise, en 1818, fueron vendidas casi todas las propiedades de la familia, incluido en castillo.

Eichendorff trabajó en distintos puestos burocráticos hasta que en 1844, y tras una fuerte neumonía, se jubiló. Vivió luego con su hija Teresa y su marido, el oficial prusiano Louis von Besserer-Dahlfingen, y tras algunas ‘peripecias vitales’, fue acogido por algunos parientes y por el arzobispo de Breslavia Heinrich Förster. Murió el 26 de noviembre de 1857 en Neisse (Schlesien).


viernes, 1 de noviembre de 2024

Sobre el Tiempo y los Gatos

Sobre el Tiempo y los Gatos (Of Time and Cats) —a veces publicado como: Del tiempo y los gatos— es un relato fantástico del escritor norteamericano Howard Fast (1914-2003), publicado originalmente en la edición de marzo de 1959 de la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction, y luego reeditado en la antología de 1961: Al filo del mañana (The Edge of Tomorrow). Es probablemente uno de los cuentos de Howard Fast más conocidos, relata la historia de dos físicos, quienes construyen una máquina capaz de hacer un nudo en el espacio-tiempo, y cuyos resultados son verdaderamente desastrosos. Uno de los físicos se interpone accidentalmente en la máquina, lo cual inicia un proceso que comienza a duplicarlo repetidamente. Pronto hay docenas de réplicas idénticas de él mismo caminando por las calles de Nueva York. No obstante, los científicos logran detener el proceso y los duplicados desaparecen.

Pero ocurre algo más: un accidente similar ha hecho que el gato del segundo físico, llamado Prudence, también se duplique, pero las réplicas del animal no desaparecen; de hecho, ni siquiera dejan de multiplicarse a un ritmo cada vez más acelerado.

De los incontables armagedones imaginados por la ciencia ficción, la posibilidad de que el mundo, e incluso el universo entero, sean tragados por un número infinito de adorables gatos, es sin lugar a dudas uno de los más ingeniosos.

La primera historia de ciencia-ficción de Howard Fast —Del tiempo y los gatos— apareció en marzo de 1959 en The Magazine of Fantasy & Science-Fiction. El cronista de las rebeliones históricas se volvía así a la literatura social y científica, o —de acuerdo con la opinión de Judith Merrill— aparecía como un ejemplo más de que “el culto especializado de la ciencia-ficción está desapareciendo rápidamente, y su cualidad esencial se incorpora hoy al cuerpo mayor de la literatura”. A Del tiempo y los gatos siguieron otros cuentos memorables, admirablemente construidos, que fueron recogidos inmediatamente por algunas de las mejores antologías del género: la selección anual de Judith Merrill, y la clásica A decade of science-fiction de Robert P. Mills.

La crítica ha señalado ya en los mejores obras de Fast la multiplicidad temática, la contenida ironía, y a veces la sutil y compleja ambigüedad. La caja, fría, fría que narra la historia de un crimen cometido más de 60 veces por 300 hombres y mujeres perfectamente honorables, ha sido calificado como una sátira con el tema de la inmortalidad humana, y también como la renovada discusión de un conocido dilema ético. La tienda marciana, en parte un relato optimista donde se vislumbra un futuro mejor, es también una historia de ambición, especulación, y lucro.


Howard Fast

Howard Melvin Fast (Nueva York, 11 de noviembre de 1914 - Connecticut, 12 de marzo de 2003) fue un escritor, novelista y guionista de televisión estadounidense. Fue el autor de la novela Espartaco, en la que se basó la película de 1960, dirigida por Stanley Kubrick.

Nace en Nueva York. Su madre fue una inmigrante judía británica y su padre, Barney Fastovsky, inmigrante judío ucraniano. Al morir su madre en 1923 y con su padre en paro, el hermano más joven de Howard, Julius, fue a vivir con los parientes, mientras que Howard y su hermano mayor Jerome trabajaron vendiendo periódicos. Demostró ser un lector voraz a edad temprana leyendo para un trabajo a tiempo parcial en la biblioteca pública de Nueva York.

El joven Howard comenzó a escribir a edad temprana. Mientras hace autostop y monta en ferrocarriles que recorren el país en busca de trabajos, escribe. Su primera novela, Two Valleys (Dos Valles), fue publicada en 1933, con 18 años de edad. Su primera obra popular es Citizen Tom Paine (Ciudadano Tom Paine), un cuento sobre la vida de Thomas Paine. Interesado siempre en historia americana, escribe The Last Frontier, (La última frontera), sobre una tentativa de los cheyennes de volver a su tierra nativa; y Freedom Road (Camino de la libertad), sobre las vidas de los antiguos esclavos durante el período de reconstrucción.

Durante la Segunda Guerra Mundial trabaja para la Oficina de Información de Guerra de Estados Unidos, escribiendo para la Voz de América.

En 1948 escribe Mis gloriosos hermanos, sobre la epopeya de los macabeos, venciendo a los greco-sirios seléucidas. Sobre el amor de los judíos por su tierra y la libertad

Se unió al Partido Comunista de los Estados Unidos en 1944 y fue llamado por el Comité de Actividades Antiamericanas. Rechazó divulgar los nombres de los contribuyentes al Joint Antifascist Refugee Comittee (Comité de Ayuda a los Refugiados Antifascistas), que había comprado un antiguo convento en Toulouse para convertirlo en un hospital en el que trabajaban los cuáqueros ayudando a refugiados republicanos de la guerra civil española (uno de los contribuyentes era Eleanor Roosevelt), y lo encarcelaron por tres meses en 1950 por desacato al Congreso.


viernes, 25 de octubre de 2024

Requiem

Requiem es un relato de ciencia ficción del escritor norteamericano Edmond Hamilton (1904-1977), publicado en la edición de abril de 1962 de la revista Amazing Stories.

es una novela de ciencia ficción escrita a principios de la década de 1960. El libro trata el tema de la nostalgia humana y los últimos días de la Tierra a medida que avanza hacia un final cataclísmico. Ambientada en un futuro lejano, explora el peso emocional de la memoria y la importancia de reconocer las propias raíces dentro de la inmensidad del universo". En "Requiem", el Capitán Kellon y su tripulación son enviados a una misión para documentar los últimos momentos de la Tierra a medida que avanza. gira en espiral hacia su sol. El viaje está lleno de tensión mientras Kellon se encuentra rodeado de personalidades de los medios y sentimentales que están más centrados en el espectáculo que en la importancia de su moribundo mundo natal. A lo largo de la novela, Kellon lucha con su desdén por lo vacío. transmisiones y la nostalgia hueca que envuelve a sus compañeros mientras la Tierra florece de nuevo después de siglos de hielo, descubre una antigua casa perteneciente a una pareja, Ross y Jennie, que se convierte en un refugio para su floreciente introspección y reflexiones sobre el pasado destructivo de la humanidad. Se acerca el final, Kellon se opone a la frívola fanfarria que rodea la desaparición de la Tierra y, en última instancia, abraza una despedida tranquila que resuena con el verdadero duelo de la pérdida. La narrativa culmina en un conmovedor reconocimiento de la existencia humana, la memoria y la inevitabilidad del cambio.

Es uno de los grandes cuentos de Edmond Hamilton, nos sitúa en el futuro, mucho tiempo después de que la vida humana ha desaparecido sobre la faz de la Tierra. La humanidad, sin embargo, no ha desaparecido. De hecho, una misión de reconocimiento regresa a la Tierra, ya inhabitable, para realizar una despedida final antes de que el planeta sea devorado por el calor abrasador del sol.

En este contexto, Requiem de Edmond Hamilton es un relato sentimental, que evita algunos clichés de la ciencia ficción, sobre todo en la figura del comandante de aquella misión, quien desarrolla un vínculo melancólico, nostálgico, con la tierra moribunda, convirtiéndose así en su único deudo real, siendo que el resto de la humanidad ve en la muerte del planeta un espectáculo vacío de todo interés.


martes, 22 de octubre de 2024

Edmond Hamilton

Edmond Moore Hamilton (Youngstown, Ohio, 21 de octubre de 1904-Lancaster, California, 1 de febrero de 1977) fue un escritor estadounidense de ciencia ficción que se hizo famoso a mediados del siglo veinte. Fue un escritor polifacético que abarcó diferentes géneros literarios, como el horror, el realismo y la fantasía. Varios estudiosos de la historia de la ciencia ficción le otorgan la mención de ser el creador del subgénero llamado space opera, título que comparte con el escritor E. E. Smith.

La carrera de Hamilton en el género de la ciencia ficción se inicia con la publicación del cuento “The Monster God of Mamurth" en 1926. Este relato fue publicado por la aclamada revista Weird Tales, una de las primeras revistas pulp dedicadas a la publicación de ciencia ficción, fantasía y horror en los Estados Unidos, una de las principales revistas que publicaban literatura alternativa en Norteamérica. Rápidamente, Hamilton se convirtió en uno de los principales escritores del grupo de Weird Tales, codeándose con grandes exponentes literarios como H.P. Lovecraft y Robert Howard. Weird Tales publicó un total de 79 escritos de Hamilton durante el periodo comprendido de 1926 a 1948, convirtiéndolo en uno de los autores más prolíficos de esta publicación. Durante años entabló longevas amistades con los miembros de la asociación de escritores de la revista Weird Tales, convirtiéndolo en una de las personalidades más conocidas en el mundo de la ciencia ficción de la década de los 40. Además, con el paso de los años conoció al escritor Jack Williamson, quién muy gratamente lo recordaría en su autobiografía titulada Wonder’s Child. Williamson también recordaría a Hamilton y a otros grandes autores de la época (cómo Robert Silverberg, Robert A. Heinlein) en los momentos en los cuales aumentaba el prestigio del género y sus autores entre los seguidores.

Tal vez, porque en mi propio ambiente de escritores comerciales de Ciencia Ficción por muchos años, tuve mucho respeto por todas las buenas historias artesanales del género que los escritores comerciales debieron desarrollar. La mayoría de las etiquetas que escuchabas como “comercial” “escritor serio” “mainstream” “hack” “Nueva Ola” “Experimental”, usualmente eran muy engañosas.

En mi campo, Ed Hamilton y Hank Kuttner, y más recientemente Bob Silverberg son los escritores que formaron un grupo que se encargó del género de la ciencia ficción al principio de sus carreras; luego usaron esto de una forma más consiente en el campo “literario”, por lo tanto, este trabajo fue más admirado por la crítica. Pero realmente, la escritura que ellos hicieron primero en sus carreras fue merecidamente popular entre los fanáticos de la Ciencia Ficción, quienes evidentemente encontraron estos trabajos “serios” con los méritos suficientes para ser leídos.

Sin embargo, yo me opongo a los trucos literarios que tienden a oscurecer o a dificultar artificialmente el trabajo literario, aunque puedo ver que existen algunos argumentos para aprovechar este tipo de enfoque

viernes, 18 de octubre de 2024

Lote Número 249

Lote Número 249 es un relato corto de terror gótico del escritor británico Arthur Conan Doyle, publicado por primera vez en Harper's Magazine en 1892. La historia habla de un atleta de la Universidad de Oxford llamado Abercrombie Smith que se da cuenta de una extraña serie de acontecimientos que rodean a Edward Bellingham, un estudiante de egiptología que posee muchos artefactos del antiguo Egipto, incluida una momia. Después de ver cómo su momia desaparece y reaparece, y de que los enemigos de Bellingham sean atacados en dos ocasiones, Smith llega a la conclusión de que Bellingham está reanimando a su momia. Smith se enfrenta a Bellingham, que niega que sea así; al día siguiente, Smith es atacado por la momia y escapa. Smith obliga entonces a Bellingham a destruir su momia y los artefactos asociados a punta de pistola. Escrito durante un periodo de gran interés europeo por la cultura egipcia conocido como egiptomanía, "Lote nº 249" se inspiró en los intereses de Doyle por lo sobrenatural, el crimen y la egiptología. Aunque las momias reanimadas ya habían aparecido en la literatura inglesa, el relato de Doyle fue el primero en presentar una como peligrosa. El relato ha sido ampliamente antologado y ha recibido críticas positivas por parte de los críticos, incluyendo los elogios de los autores H. P. Lovecraft y Anne Rice. Los críticos han comparado el relato con los escritos de Edgar Allan Poe y H. Rider Haggard y han interpretado que contiene temas de imperialismo y masculinidad.​ "Lote nº 249" ha sido adaptado al cine y a la televisión, y ha influido significativamente en los medios posteriores que representan a las momias, así como en otras obras de ficción de terror.

En 1884, Abercrombie Smith, un atleta y estudiante de medicina de la Universidad de Oxford, es llamado a las habitaciones de su vecino y compañero de estudios Edward Bellingham. Bellingham, un fanático estudiante de egiptología que posee numerosos objetos del antiguo Egipto, se ha desmayado a causa de una fuerte conmoción. Mientras Smith utiliza sus habilidades médicas para reanimar a Bellingham, el amigo de éste, William Monkhouse Lee (con cuya hermana Bellingham está prometido), le explica que Bellingham tiene una curiosa obsesión con una momia egipcia que adquirió en una subasta. Bellingham guarda la momia en su habitación, y la ha bautizado como "Lote 249", ya que esas fueron las palabras que los subastadores pusieron en su caja.

Durante las siguientes semanas, Smith se ve perturbado con frecuencia por el sonido de murmullos que provienen de la habitación de Bellingham. El conserje del edificio, Thomas Styles, le confía a Smith que ha oído algo que se pasea por la habitación de Bellingham mientras éste no está. Poco después, un estudiante llamado Long Norton, contra quien Bellingham guarda un antiguo rencor, es atacado violentamente por una figura misteriosa y aparentemente inhumana. Sospechando que Bellingham está relacionado con la agresión, Smith jura evitar por completo a su vecino.

"Lote nº 249" ha sido ampliamente antologado,​ y su momia titular se ha convertido en un icono del terror.​ Rafe McGregor escribe en The Conan Doyle Weirdbook que "Lot No. 249" es "uno de los relatos más significativos de la historia de la ficción sobrenatural por ser el primero en presentar a una momia reanimada como una criatura siniestra y peligrosa".​ También fue la primera obra de ficción que presentaba a un hombre moderno reanimando a una momia con textos egipcios antiguos en lugar de con electricidad. Emily Adler señala que el relato de Doyle es anterior a Drácula (1897), de Bram Stoker, y a El escarabajo (1897), de Richard Marsh, en su descripción de monstruos extranjeros que invaden Gran Bretaña.​ McGregor identifica el relato como una influencia significativa en otros medios relacionados con las momias, como la novela de Stoker La joya de las siete estrellas (1903) y la película de Boris Karloff La momia (1932), así como en la ficción zombi.​ Bradley Deane considera que la masculinidad de Kharis de la franquicia de La momia, interpretada por Lon Chaney Jr., se inspiró en el relato de Doyle, mientras que Matthew Coniam opina que La momia (1959) de Hammer Film Productions se inspira en la atmósfera del "Lote nº 249".​ Anne Rice citó "Lote nº 249" y "El anillo de Toth" como inspiraciones para su novela "La momia o Ramsés el maldito" (1989), que dedicó a Doyle.


viernes, 11 de octubre de 2024

Lo Que Necesita

Lo que Necesita (What you Need) es un relato fantástico de los escritores norteamericanos Henry Kuttner (1915-1958) y Catherine L. Moore (1911-1987), publicado originalmente en la edición de octubre de 1945 de la revista Astounding Science Fiction, y luego reeditado en la antología de 1950: Hubo una vez un gnomo y otros relatos de ciencia ficción (A Gnome There Was and Other Tales of Science Fiction). Es uno de los grandes cuentos de Henry Kuttner, narra la historia de Tim Carmichael, un periodista opaco, autor de artículos amarillistas, quien descubre una misteriosa tienda a la cual asiste prácticamente toda la alta sociedad, llamada LO QUE NECESITA. La tienda es manejada por Peter Talley, y posee la cualidad de vender exactamente lo que cada comprador necesita, literalmente.

Pronto nos enteramos de que Talley ha hecho un descubrimiento asombroso: una especie de scanner que le permite observar en el futuro de cada persona, y situar el momento exacto de futuras crisis, de salud, sentimentales, financieras. De ese modo, el Talley realmente le vende a sus compradores exactamente lo que necesitan para evitar ese destino.

Lo que necesita, también uno de los grandes cuentos de C.L. Moore, utiliza con maestría algunos ingredientes típicos de la ciencia ficción, como este ingenioso dispositivo que prescinde de los viajes en el tiempo, pero que permite al usuario observar el futuro para eludir sus desgracias.


viernes, 4 de octubre de 2024

Las Sirenas

Cuando volvieron de la iglesia celebraron con una merienda espléndida el bautizo. La casa estaba llena de invitados; entraron todos en el comedor. Sobre el blanco mantel resaltaba la límpida cristalería. Y acá y allá, la nota pintoresca de un pomposo, oloroso, pintoresco ramo de flores. Todos estaban alegres, animosos.

Venía al mundo un nuevo ser. Se celebraba su entrada en la vida. ¿Qué había en el mundo para este niño? Las conversaciones, las risas, las exclamaciones de cuando en cuando, como el ir y venir de un oleaje, tenían un momento, ligerísimo, de tregua. Parecía que en estos vagos y fugaces silencios algo se cernía sobre las cabezas de los invitados. La madre del niño estaba un poco seria, meditativa; ya se había levantado de la cama; a los tres días del parto ya se hallaba en pie; era una mujer fuerte, robusta, que cruzaba las manos sobre el pecho —las manos gordezuelas, lustrosas, sonrosadas—,y así permanecía, con una dulce sonrisa, largos ratos. El padre iba y venía afanoso, un poco febril entre los invitados; llevaba en alto una botella; pasaba de una parte a otra una bandeja con dulces; decía a éste una broma; replicaba al otro con una chuscada.


Y el niño, en la sala vecina, lloraba con un llantito agudo, persistente. Le entraban en el comedor; le besuqueaban todos, y se lo volvían a llevar a la pieza vecina. Su carita menuda asomaba entre las blondas y encajes blancos.


—¡Que nos diga el poeta el horóscopo del niño!

—gritó uno de los convidados.


Azorín

José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

Como político, ocupó en cinco ocasiones consecutivas (entre 1907 y 1919) escaño de diputado a Cortes por el Partido Conservador durante la Restauración (cuatro por dos distritos de Almería, Sorbas y Purchena, y una por el de Puenteareas en Pontevedra).

Nacido en la localidad alicantina de Monóvar el 8 de junio de 1873, su nombre completo en el registro fue José Augusto Trinidad Martínez Ruiz. Su padre era natural de Yecla (Murcia) y militaba en el Partido Liberal-Conservador (llegó a ser alcalde, diputado y seguidor de Francisco Romero Robledo). Ejercía de abogado en Monóvar y poseía una importante hacienda. Su madre había nacido en Petrel. Era una familia tradicional burguesa y acomodada. Azorín fue el mayor de nueve hermanos. Estudió bachillerato interno durante ocho años en el colegio de los Escolapios de Yecla, etapa que refleja en sus dos primeras novelas, de fuerte contenido autobiográfico. De 1888 a 1896 cursó derecho en Valencia, donde se interesa por el krausismo y el anarquismo y se entrega a febriles lecturas literarias y políticas. Empiezan sus pinitos periodísticos. Usa seudónimos como Fray José, en La Educación Católica de Petrer, y Juan de Lis, en El Defensor de Yecla. Escribe también en El Eco de Monóvar, El Mercantil Valenciano e incluso en El Pueblo, periódico de Vicente Blasco Ibáñez. Casi siempre hace crítica teatral de obras de fuerte contenido social (elogia las obras de Ángel Guimerá y Benito Pérez Galdós o el Juan José de Joaquín Dicenta) y ya refleja sus inclinaciones anarquistas. Traduce el drama La intrusa de Maurice Maeterlinck, la conferencia del francés A. Hamon De la patria o Las prisiones de Kropotkin. En 1895 publica dos ensayos, Anarquistas literarios y Notas sociales, en los que presenta al público las principales teorías anarquistas.

Se examinó en Valencia, pero fue más estudiante que estudioso y más atento a las tertulias, al periodismo, al teatro y a la literatura que a las leyes. Llegado el 25 de noviembre de 1896 a Madrid para seguir sus estudios, se inició en medio de grandes privaciones en el periodismo republicano: en El País (1896), de donde le echaron, o en El Progreso (1897), periódico de Alejandro Lerroux, donde trabajó como crítico, bajo los seudónimos de Cándido —en honor a Voltaire—, Ahrimán —el dios persa de la destrucción—, Charivari y Este, entre otros, recibiendo solo el apoyo de Leopoldo Alas, Clarín, en uno de sus Paliques.

miércoles, 2 de octubre de 2024

La Isla que no Estaba en los Mapas

La Isla que no Estaba en los Mapas (The Uncharted Isle) —a veces publicado como: La isla que no aparecía en los mapas— es un relato de terror del escritor norteamericano Clark Ashton Smith (1893-1961), publicado originalmente en la edición de noviembre de 1930 de la revista Weird Tales, y luego reeditado por Arkham House en la antología de 1942: Fuera del espacio y el tiempo (Out of Space and Time). Es uno de los grandes cuentos de Clark Ashton Smith, narra la historia de un náufrago, llamado Mark Irwin, quien despierta después de varios días de delirio en alta mar, y se encuentra en la laguna de una misteriosa isla. Todo el lugar es extraño, desde su extraña flora arcaica y su fauna, hasta el extraño posicionamiento del sol en el cielo.

Algo anda mal, horriblemente mal, en esa isla. La confusión inicial de Irwin se torna en un extraño desconcierto, como si de repente hubiese sido arrojado en las costas de un planeta desconocido.

En La isla que no estaba en los mapas, Clark Ashton Smith difumina hábilmente la frontera entre realidad y delirio. El narrador bien podría estar describiendo una pesadilla cuando, por ejemplo, sube a una cima y observa la arquitectura desconocida de una antigua ciudad portuaria. A medida que explora la ciudad y observa a sus extraños habitantes, los elementos del ensueño (o de la pesadilla) se intensifican. No puede atraer la atención de los habitantes; de hecho, parece ser invisible a sus ojos. No obstante, hay una actividad frenética entre la gente. ¿Qué están haciendo?

Al parecer, los habitantes de esta isla están preocupados desplegando mapas y artilugios que calibran la posición del sol en lo alto. Algo no está bien, quizás con el tiempo y el espacio mismos. Por la noche, Irwin verifica esa posibilidad al observar que las estrellas y las constelaciones están completamente distorsionadas. Desesperada, la gente por fin recurre a una solución que horroriza a nuestro narrador y lo hace huir despavorido de la isla.

Es un cuento fantástico que transporta a los lectores a una isla misteriosa que desafía la navegación convencional. Cuando un grupo de intrépidos exploradores tropiezan con la isla, se ven arrastrados a un mundo de paisajes enigmáticos, criaturas extrañas y ruinas antiguas. A medida que profundizan en los secretos de la isla, descubren una civilización oculta y encuentran extraños fenómenos que desafían su comprensión de la realidad. A través de descripciones vívidas y una prosa evocadora, Smith crea una sensación de asombro y asombro mientras los personajes navegan por los misterios de la isla y enfrentan sus propios miedos y deseos. "La Isla que no Estaba en los Mapas" es una exploración cautivadora de lo desconocido y la sed humana de descubrimiento, combinando elementos de aventura, misterio y lo sobrenatural para crear una narrativa convincente que permanece en la imaginación mucho después de la página final.


viernes, 27 de septiembre de 2024

El Tren de Medianoche

El Tren de Medianoche (Midnight Express) es un relato de terror del escritor inglés Alfred Noyes (1880-1958), publicado originalmente en la edición del 3 de noviembre de 1935 de la revista This Week; y desde entonces recopilado en numerosas antologías, entre ellas: No vuelvas a dormir (Sleep No More), editada por August Derleth.

Es el mejor cuento de Alfred Noyes, relata la historia de Mortimer, un hombre que espera el último tren de la noche, mientras recuerda que en su infancia se había obsesionado con un misterioso libro, llamado El tren de la medianoche, y que una de sus imágenes lo inquietaba profundamente, a tal punto que no soportaba verla.

En la imagen se veía una estación de trenes, y a un hombre esperando en la oscuridad de la plataforma. El rostro de aquel hombre, según recordaba Mortimer, estaba vuelto hacia un costado, de manera tal que sus facciones quedaban en penumbras.

El recuerdo de aquel libro, y de aquella imagen aterradora, estremecen al protagonista, quien ahora espera en una estación idéntica, de noche, mientras una silueta misteriosa, oscura, se aproxima por la plataforma.

"El Tren de Medianoche" de Alfred Noyes es un relato magistral, onírico, sumamente inquietante, donde el pasado y el presente confluyen en una pesadilla cíclica de la cual es imposible escapar, precisamente porque el perseguido es también el perseguidor.


martes, 17 de septiembre de 2024

Alfred Noyes

Alfred Noyes (16 de septiembre, de 1880 - 28 de junio, de 1958) fue un poeta inglés, conocido principalmente por sus baladas The Highwayman (El salteador de caminos, 1906) y The Barrel Organ.

Nacido en Wolverhampton, Inglaterra, era hijo de Alfred y Amelia Adams Noyes. Estudió en el Exeter College, de la Universidad de Oxford, abandonando los estudios antes de obtener un título.

Autor de una obra lírica de inconfundible sabor romántico y arcaico, dejó un valioso legado de canciones y baladas que evocan la vida en Inglaterra en tiempos pasados.

Interesado desde muy temprana edad por la creación literaria, el joven Alfred Noyes se dió a conocer como escritor por medio de numerosos poemas que, en su mayor parte, retomaban los temas y las formas de las antiguas canciones marineras, como su famosa composición titulada Forty Singing Seamen y de las viejas baladas románticas como la no menos célebre The Highwayman. Dispersos en muy diversos medios de comunicación, estos poemas fueron recopilados por Alfred Noyes al final de sus días, para darlos a la imprenta en un solo volumen bajo el título genérico de Complete Poems (1947). Posteriormente, y debido al éxito que cosechó esta recopilación, salió a la luz una edición ampliada que llevaba por título Collected Poems (1950).

A pesar de que, a lo largo de su trayectoria literaria, Alfred Noyes publicó también varias novelas y diferentes escritos biográficos, lo cierto es que el escaso interés de estas obras ha justificado que pase a la historia de las Letras inglesas sólo por esta brillante recopilación poética de baladas y canciones. Tampoco cosechó un gran éxito en su faceta de autor dramático, en la que sólo sobresalió por el estreno de un drama lírico titulado Sherwood or Robin Hood and the Three Kings (1912).

A los veintiún años, publicó su primera colección de poemas, The Loom Years. Desde 1903 hasta 1908, Noyes publicó cinco volúmenes de poesía, incluyendo The Forest of Wild Thyme y The Flower of Old Japan and Other Poems.

En 1907, se casó con Garnett Daniels. Tuvo la oportunidad de enseñar literatura inglesa en la Universidad de Princeton, donde enseñó desde 1914 hasta 1923. Su esposa falleció en 1926, lo que influyó en su conversión al catolicismo. Escribió sobre esta conversión en The Unknown God, publicado en 1934. Más tarde, Noyes se casó con Mary Angela Mayne Weld-Blundell, de una familia católica. Tuvieron tres hijos: Henry, Veronica, y Margaret.

Más adelante, comenzó a dictar su obra, por su creciente ceguera. En 1953 se publicó su autobiografía, Two Worlds for Memory.

Murió a los setenta y siete años de edad, y fue enterrado en la Isla de Wight. Escribió cerca de sesenta libros, incluyendo poesía, novelas, y relatos cortos. Su poesía se dedica al patriotismo y a los héroes de guerra, en un sentido semejante al de Kipling; refleja su aprecio por la naturaleza, su respeto hacia los aventureros y exploradores, y su fe en Dios.

sábado, 14 de septiembre de 2024

El Sepulturero

El Sepulturero (Der Totengräber) es un relato fantástico del escritor bohemio Rainer Maria Rilke (1875-1926), escrito en 1903. Se trata de una adaptación hecha por el propio Rainer Maria Rilke sobre su cuento de 1899: El jardinero de tumbas (Der Grabgärtner).

Sin duda es uno de los grandes cuentos de Rainer Maria Rilke, relata la historia de un joven sepulturero que transforma radicalmemente el paisaje de un cementerio italiano. Las tumbas son indistinguibles de los exquisitos diseños hechos con flores que las rodean. En esencia: el cementerio es ahora un jardín de belleza y armonía, pero algunos en el pueblo creen que esto puede ser un desafío a la Muerte, y que habrá consecuencias nefastas. En poco tiempo, el sepulturero debe desatender a sus flores debido a un creciente aumento de su trabajo. Los muertos se apilan, y también la ira de los supersticiosos aldeanos.

Esta excelente traducción al español de El sepulturero de Rainer Maria Rilke fue realizada por Morgana Smith, una amiga muy querida por El Espejo Gótico, quien anteriormente ya nos había deleitado con la traducción del cuento de Fitz James O'Brien: El chico que amaba una tumba (The Child Who Loved a Tomb).


Rainer Maria Rilke

Rainer Maria Rilke ([ˈʁaɪnɐ maˈʁiːa ˈʁɪlkə] también Rainer Maria von Rilke) (Praga, Bohemia, Imperio Austrohúngaro, 4 de diciembre de 1875 - Raroña, Valais, Suiza, 29 de diciembre de 1926) fue un poeta y novelista austríaco considerado uno de los poetas más importantes en alemán y de la literatura universal. Sus obras fundamentales son las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo. En prosa se destacan las Cartas a un joven poeta y Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. Es autor también de varias obras en francés.

René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke nació en Praga, en la calle entonces llamada en alemán Heinrichsgasse, 19 (la casa ha desaparecido), el 4 de diciembre de 1875. Su infancia y adolescencia, que transcurrieron en Praga, no fueron muy felices. Su padre, Josef Rilke (1838-1906), tras una carrera militar mediocre a causa de sus problemas de salud, trabajaba como oficial ferroviario. Su madre, Sophie (Phia) Entz (1851-1931), procedía de una familia de industriales de Praga (de origen judío, pero convertida al cristianismo para escapar del antisemitismo). El matrimonio se deshizo en 1884, ya que Sophie abandonó Praga para instalarse en la corte de Viena, tratando de hacer valer sus pretensiones nobiliarias. La relación entre la madre y su único hijo fue problemática. Sophie no había podido superar la temprana muerte de su primogénita y vistió a René (en francés, 'Renacido') de niña hasta que cumplió cinco años. Sophie Entz sobrevivió cinco años a su hijo.

Obligado por su padre, René ingresó en 1886 en la Escuela militar secundaria de Sankt Pölten, a la que calificaría más adelante de «abecedario de horrores». En 1891 René abandonó por problemas de salud la escuela militar. También estuvo en la escuela de comercio de Linz. Entre 1892 y 1895 recibió lecciones privadas para prepararse con vistas al examen de ingreso en la Universidad, que superó con éxito en 1895. En 1895 y 1896 estudió literatura, historia del arte y filosofía en Praga y luego en Múnich. Tras abandonar Praga, Rilke cambió su primer nombre de René a Rainer, tal vez para manifestar su desagrado con la familia.

viernes, 30 de agosto de 2024

El Osito de Peluche del Profesor

El Osito de Peluche del Profesor (The Professor's Teddy-Bear) es un relato de vampiros del escritor norteamericano Theodore Sturgeon (1918-1985), publicado originalmente en la edición de marzo de 1948 de la revista Weird Tales.

Es uno de los cuentos de Theodore Sturgeon más importantes, relata la historia del osito de peluche de un niño, quien engendra en él deseos malignos y de algún modo le permite ver las terribles acciones que llevará a cabo en su vida futura. Este relato de Theodore Sturgeon narra la historia de Jeremy, un niño de 4 años que tiene un osito de peluche al que llama "monstruo" que se alimenta de la sangre de Jeremy. Jeremy usa sus poderes para causar accidentes a personas en sus sueños, lo que satisface el hambre del monstruo. Al final, Jeremy tiene un sueño donde da una conferencia y se obsesiona con una estudiante llamada Patchell.


lunes, 26 de agosto de 2024

Theodore Sturgeon

Theodore Sturgeon (nacido Edward Hamilton Waldo; Staten Island, 26 de febrero de 1918-8 de mayo de 1985) fue un escritor de ciencia ficción estadounidense.

Nació en una familia de clase media; a los nueve años (1927) sus padres se divorciaron. Su madre, Christine, poetisa anglocanadiense trabajaba dando clases de literatura y después de divorciarse, contrajo segundas nupcias con William Sturgeon, un profesor de inglés; este enlace permitió que el joven Edward Hamilton Waldo, cambiara su apellido al del nuevo cónyuge de su madre y el nombre por el de Theodore que compaginaba mejor con su apodo, «Ted».

Cuando era adolescente, Sturgeon quería ser acróbata de circo pero tuvo un episodio de fiebre reumática que lo imposibilitó. De 1935 a 1938 fue marinero de la marina mercante. Vendió su primera historia en 1938 al periódico "McClure's Syndicate", ​el cual compró muchas de sus primeras obras (no fantásticas). Su primera aparición en el género de la ciencia ficción fue con "Ether Breather" en Astounding Science Fiction. Al principio escribió historias cortas, principalmente en revistas del género tales como Astounding y Unknow|n, pero también para publicaciones de interés general tales como Argosy. Utilizó el seudónimo "E. Waldo Hunter" cuando dos de sus historias se publicaron en el mismo número de Astounding. Pocas de sus primeras obras fueron firmadas como "Theodore H. Sturgeon". Una vez escribió una novela para Ellery Queen, The Player on the Other Side (Random House, 1963).

Gran parte de la obra de Sturgeon es poética, incluso elegante. Se le reconoce por usar una técnica conocida como prosa rítmica, en la cual su texto de prosa caería dentro de una métrica estándar. Esto tiene el efecto de crear un cambio repentino en el ánimo del texto, usualmente sin alertar al lector.

Su novela más famosa, "Más que humano" (1953) ​ganó varios reconocimientos académicos, particularmente en Europa, donde fue vista como una obra de elevada calidad.

Sturgeon escribió guiones para algunos episodios de Star Trek como Shore Leave (1966) y Amok Time (1967, publicados más tarde en formato impreso en 1978). Este es conocido también por la invención del Pon Farr, el ritual de apareamiento Vulcan. También escribió numerosos episodios de Star Trek que no fueron producidos. Uno de esos fue notable por haber introducido por primera vez el concepto de Primera Directiva. También escribió uno del show matutino de los sábados Land of the Lost, "The Pylon Express", en 1975. Dos de las historias de Sturgeon fueron adaptadas para The New Twilight Zone.​ Una de ellas, "A Saucer of Loneliness", se emitió en 1986, dedicada en conmemoración suya. Su novela de 1944, Killdozer, fue la inspiración para unas películas de 1970 hechas para televisión, un libro de historietas de Marvel y el nombre de una banda de rock alternativo.

Sturgeon fue bien conocido entre los lectores de las antologías de ciencia ficción clásicas (en la cima de su popularidad en los años '50 fue el autor vivo con más antologías) y muy respetado por la crítica. John Clute escribió en The Encyclopedia of Science Fiction:

"Su influencia en escritores como Harlan Ellison y Samuel R. Delany fue seminal, y su vida y trabajo representaron una influencia poderosa para la ciencia ficción de los Estados Unidos de la postguerra"

A pesar de ser un desconocido por el público en general y ganar comparativamente pocos premios (sus mejores obras fueron publicadas antes del establecimiento y consolidación de los premios y reconocimientos de renombre, mientras que sus últimas producciones fueron pocas y pobres, la calidad de su prosa como lo original de sus planteamientos fue la influencia para muchos escritores famosos como Ray Bradbury, Samuel R. Delany y Kurt Vonnegut, Jr.. Kurt Vonnegut dejó en claro que su personaje Kilgore Trout estaba basado en Theodore Sturgeon.

viernes, 23 de agosto de 2024

La Viejecita de las Galletas

La Señora de las Galletas (The Cookie Lady) —a veces traducido al español como "La Viejecita de las Galletas"— es un relato de vampiros del escritor norteamericano Philip K. Dick (1928-1982), publicado originalmente en la edición de junio de 1953 de la revista Fantasy Fiction, y luego reeditado en la antología de 1955: Un puñado de oscuridad (A Handful of Darkness). Es uno de los cuentos de Philip K. Dick menos conocidos, relata la historia de Bernard "Bubber" Surle, un muchacho que disfruta visitar a la señora Drew, una viuda solitaria que le hornea galletas. Todos los días, después de la escuela, Bernard pasa sus tardes con la señora Drew, quien comienza a experimentar una transformación inquietante: lentamente comienza a rejuvenecer, mientras que el muchacho regresa a casa cada día más agotado y consumido.

En este sentido, "La señora de las galletas" de Philip K. Dick aborda el tema del vampirismo de forma muy eficaz. En efecto, la señora Drew es una vampiresa, pero no una tradicional, sino un vampiro energético, a veces llamados vampiros psíquicos o vampiros emocionales; en este caso, capaz de reducir a sus víctimas a una simple mota de polvo en el viento.

Un niño levemente obeso es rechazado por sus compañeros de escuela y busca refugio en la casa de una viejecita bondadosa que le ofrece galletas a cambio de su compañía y unos momentos de lectura que hace el chico, mientras el niño se encuentra en la casa de la anciana, ella se siente rejuvenecida, recobrando las energías perdidas. Siempre que el niño regresa a su propia casa es regañado por sus padres pues no ven bien que su hijo pase tiempo con una anciana que además contribuye al mantenimiento del peso del crío. Por lo que le prohíben seguir yendo a la casa de su avejentada amiga, sus padres lo sentencian con una última visita a la viejecita con fines aclaratorios y de despedida. El niño regresa por última vez a la casa de su amiga, se despide de la tierna anciana, mientras que ella le pide que le lea por última vez, ella hornea galletas y se las ofrece al niño, apoya su mano sobre su brazo y comienza a sentirse joven de nuevo, el niño se despide y se dirige a su hogar pero se siente más cansado con cada paso que da. En la casa de la anciana ahora vive una joven mujer, feliz. En la casa del niño el padre sale a la puerta preguntándose porqué tardara tanto su hijo en llegar, le parece ver una sombra a la entrada del hogar pero parece que sólo es polvo.

Es un encuentro de la glotonería del pequeño Bubber y todo aquello que le provoca a una mujer mayor, quien se rejuvenece cada que el niño las degusta. Detrás de la puerta conlleva a las implicaciones de un reloj cuco que atiende a las curiosidades de Doris y Larry. Este último no espera por dónde va a alcanzarlo. Los objetos antiguos guardan terribles sorpresas.


viernes, 16 de agosto de 2024

La Multitud

La Multitud (The Crowd) es un relato fantástico del escritor norteamericano Ray Bradbury (1920-2012), publicado originalmente en la edición de mayo de 1943 de la revista pulp Weird Tales, y luego reeditado en la antología de 1947: Carnaval oscuro (Dark Carnival).

La multitud, uno de los grandes cuentos de Ray Bradbury, examina la fascinación del ser humano por lo macabro, lo mórbido: esa irresistible atracción por el dolor del otro; como cuando nos sentimos impulsados a observar los restos de un accidente automovilístico al costado del camino. En este sentido, La multitud plantea esa inquietante verdad universal: cuando se trata de una tragedia ajena rápidamente nos convertimos en multitud, a veces piadosa, es cierto, pero siempre sedienta, anónima, ávida de detalles; cuánto más perturbadores, mejor.

¿Pero qué tal si la multitud que se reúne en torno a los accidentes no es, en definitiva, una reunión caprichosa, casual, de transeúntes que pasaban por ahí, sino un grupo perfectamente organizado?

Ray Bradbury empezó su cuento "La multitud" con el accidente de coche que sufre el señor Spallner, el protagonista de esta inquietante historia. El señor Spallner no atropella a nadie, pero apenas sale del hospital es testigo de dos atropellos antes de sufrir él mismo un «accidente», que le lleva al punto de partida como preparación para el escalofriante final de esta historia. Porque el señor Spallner se ha dado cuenta de algo que hubiese hecho mejor en dejar pasar de largo, algo sobre esta multitud que se reúne siempre en torno a los accidentados:

«Sé por qué están aquí —pensó Spallner—. Están aquí como están en todos los accidentes. Para asegurarse de que vivan los que tienen que vivir y de que mueran los que tienen que morir».

Antes de que el señor Spallner apareciese en escena dentro de la imaginación de Ray Bradbury, lo primero que existió de este relato fue su título, una promesa incierta trazada en un listado de palabras (El esqueleto, El enano, La feria, La multitud, etc) según el peculiar método que tenía Bradbury para atraer la inspiración. Comenta al respecto en su entrevista con James Day:

"Lo que tratas de hacer como una persona creativa es sorprenderte a ti mismo, averiguar quién eres realmente y tratas de no mentir, de decir la verdad todo el tiempo. Y la única manera de hacer todo esto es ser muy activo, y muy emocional y sacarlo de dentro de ti, hacer listas con las cosas que odias y con las que amas, entonces escribes sobre ellas, intensamente."

Realmente, según cuenta el propio Bradbury en su ensayo Date prisa, no te muevas, o la cosa al final de la escalera, o nuevos fantasmas de mentes viejas (1986), publicado en Zen en el arte de escribir (2005) la elaboración de estas listas empezó de una manera totalmente intuitiva, como «provocaciones» para estimular la imaginación sobre ciertas cuestiones, pero pronto comprendió que las historias que iban surgiendo de cada una de las palabras de esas listas estaban íntimamente conectadas con sus pasiones, miedos y obsesiones. Como no podía ser de otra manera. Lo que llamamos inspiración es siempre un momento de revelación, y lo que se revela siempre es una verdad íntima que nos asalta en la contemplación del mundo que nos rodea. Y en ese mundo, las palabras son el puente que nos traslada de lo visible a lo invisible y viceversa. Bradbury, con su método de elaborar listas de palabras, propone un juego en el que la libre asociación de la imaginación sorprenda al orden lógico que, de manera subterránea, habita en ella. Y el elemento de sorpresa siempre es el más importante para él:

"Cuanto más pronto se suelte uno, cuanto más deprisa escriba, más sincero será. En la vacilación hay pensamiento. Con la demora surge el esfuerzo por un estilo; y se posterga el salto sobre la verdad."

Ray Bradbury debió sentir la presencia del más profundo abismo ante él cuando, años antes de escribir este cuento, contempló aquel accidente donde varios inocentes murieron ante sus ojos sin que nadie pudiese impedirlo. La presencia desnuda de la muerte como un hecho definitivo que se abate accidentalmente sobre cualquiera pone en jaque todo intento de comprensión que queramos hacer de ella. Es en momentos así cuando las palabras pierden todo su sentido, y una vez que esta visión cruda nos penetra, se queda con nosotros obligándonos a seguir a pesar de lo que sabemos y precisamente por eso mismo. Y una de las mejores maneras que tenemos de seguir es recuperando el hilo de nuestra voz para espantar el indiferente silencio de las sombras entre las que nos movemos. Y así, al cabo de los años, como en el caso de Ray Bradbury y La multitud, lo que una vez fue un trauma que nos aturdió y nos hizo chocar con los árboles puede convertirse en una historia que, dentro del horror, nos consuela porque ciertos signos presentes en el origen anticipaban la posibilidad de un sentido trascendente que al fin hemos sabido ver.