Un Descenso al Maelström ("A Descent into the Maelström", en inglés) es un cuento corto del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado en 1841. Se ha agrupado este relato, bien entre los cuentos de raciocinio o entre los de temática marinera de este autor.

El lugar en el que se ambienta la historia principal es una zona montañosa cercana de la costa de Noruega, en la gran provincia de Nordland, y en el distrito de Lodofen. Poe describe una vasta extensión montañosa, de islas desérticas, picos escarpados, el mar embravecido y sus remolinos; da todos los detalles de lo que ven los ojos de los dos hombres desde la montaña Helseggen en la que se encuentras ubicados.
Un Descenso al Maelstrom es un relato dentro de otro relato. Esta técnica literaria utilizada por Poe se llama Narración enmarcada. Entonces podemos decir que hay dos narradores. La trama principal es narrada por el turista/investigador, y la historia de lo vivido en el “interior del espantoso embudo” Maelstrom es narrada por el anciano.
Ambas narraciones son en tiempo pasado y en primera persona. Cada uno narra desde el “yo – nosotros”.
El raciocinio, por la manera en que está contado el cuento (como en El misterio de Marie Rogêt y La carta robada).
El relato marinero (como en La narración de Arthur Gordon Pym, Manuscrito encontrado en una botella y La caja oblonga).
La historia menciona a un tal Jonas Danilssønn Ramus, noruego que escribió acerca del fenómeno asociado al maelström: el Saltstraumen. La cita que abre el relato pertenece al pensador Joseph Glanvill, cuya obra Poe valoraba mucho.
Julio Cortázar cita cuatro fuentes de este trabajo. La más importante provendría de un cuento publicado en un periódico francés ilustrado, Le Magasin Universel, en 1836, que lo tomó de otro aparecido en el Fraser's Magazine de 1834. Poe aprovecharía su tema —la caída en el remolino y la expulsión posterior— para elaborar su teoría explicativa del fenómeno. También menciona como fuente la Enciclopedia Británica.
La historia apareció en abril de 1841 en el Graham's Magazine. Poe tuvo que correr para terminarla, y más tarde reconoció que el final era imperfecto. Como en otras aventuras marineras (La narración de Arthur Gordon Pym y El diario de Julius Rodman, en su momento se pensó que este relato era verídico y uno de sus pasajes fue impreso en la Encyclopædia Britannica. Irónicamente, dicho pasaje está tomado de una edición anterior de la misma enciclopedia.