domingo, 31 de mayo de 2020

Relatos de Música y Músicos: De Voltaire a Ishiguro

Un flautista que con su música limpia toda una ciudad de ratas, y luego de niños. Un consejero que desmonta violines para descubrir sus secretos. Un célebre compositor que, lamentando que su hija no tenga el menor oído, decide casarla al menos con alguien que sea capaz de componer una bellísima sonata. Un músico que tiene la desgracia «de haber escuchado conciertos de ángeles y de haber creído que los hombres podían comprenderlos». Un órgano que toca solo. Unos cuantos niños prodigio. Un estudiante que vive en un edificio sin otro inquilino que un anciano mudo que toca la viola en respuesta a una fuerza monstruosa. Una pianista que abandona una prometedora carrera clásica para dedicarse al blues. El imaginario encuentro de un niño con Buddy Holly. Una cantante de rock alternativo que da un concierto en la aburrida población donde se ha refugiado su madre para huir del pasado. Un crooner en horas bajas que decide dar una serenata en góndola a su mujer…

Preparada por Marta Salís, esta antología de Relatos de música y músicos reúne 44 cuentos y nouvelles protagonizados por músicos o con la música como eje principal. Cubre más de dos siglos de literatura (con especial atención al siglo XX) y una gran variedad de géneros musicales (de la música popular y la clásica hasta el jazz, el blues, el rock y la electrónica) así como literarios (de la fábula al cuento realista, del cuento de terror al retrato psicológico). Los temas del genio y la inspiración, de la disciplina y el trabajo, de la emoción, e incluso transformación, que puede generar la música serán temas recurrentes en ellos, de la mano de una nómina variadísima de autores que va de Voltaire a Kazuo Ishiguro, de Balzac a Julian Barnes, de Tolstói a James Baldwin, de Katherine Mansfield a Dorothy Parker, de Machado de Assis a Pirandello.


Voltaire: Cuentos Completos en Prosa y Verso

Aunque Voltaire empezó a escribir cuentos en su etapa de «cortesano», cuando, como gentilhombre de la cámara del rey, debía proveer al entretenimiento de la corte, en estos textos ya estarán presentes los propósitos de toda su escritura: divulgar las nuevas ideas, combatir la ineptitud y la mentira religiosas, luchar por la tolerancia, y todo ello envuelto en ficciones narrativas que pueden llevar al lector tanto a los espacios interplanetarios como a Oriente, con las aventuras amorosas de sus princesas y huríes.

Sus Novelas y cuentos son un arma más de la «máquina de guerra» que, según Flaubert, era todo lo que salió de la pluma de Voltaire. Todas sus preocupaciones, todas sus «lecciones» de filosofía de la vida, están en estos cuentos: desde su apoyo a los avances científicos de la época hasta su lucha, casi obsesiva, contra la superstición y el fanatismo religioso. Todos sus protagonistas, desde Cándido hasta el Ingenuo, después de verse arrastrados por una riada de acontecimientos aparentemente caóticos y faltos de sentido, una vez hecha por el escritor la sátira del desorden del mundo, terminan triunfando porque aplican la filosofía de la experiencia. Nunca como en estas ficciones, que reúnen la originalidad del pensador y la sátira del crítico, su espíritu y su pluma fueron tan libres.


Matar a un Ruiseñor

Uno de los grandes clásicos cabecera del siglo XX adaptada a novela gráfica.

«Uno es valiente cuando, sabiendo que la batalla está perdida, lo intenta a pesar de todo y lucha hasta el final, pase lo que pase. Uno gana raras veces, pero alguna vez gana.»

Matar a un ruiseñor es una de esas historias inmortales que se te pegan al corazón y te sacuden la conciencia. Es la historia de dos hermanos que aprenden a ver el mundo con otros ojos; también es la historia del padre que todos querríamos tener: Atticus Finch. Un hombre de valentía insobornable que defiende hasta el final la idea de que ser diferente no significa indefectiblemente ser culpable.

Un poderoso mensaje retratado con una ternura punzante que ha conquistado a 40 millones de lectores en todo el mundo y que ha traspasado, generación tras generación, las barreras de la edad y el tiempo.

Esta novela gráfica, que captura magistralmente la esencia del gran clásico, nos brinda una nueva oportunidad para volver a creer en la justicia.


Platero y Yo

Platero y Yo es una obra lírica escrita por Juan Ramón Jiménez,​ que recrea poéticamente la vida del asno Platero. Es muy célebre el primer párrafo:

"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal..."

El libro está constituido por breves estampas que entre sí no guardan un orden temático y responden a impresiones, sensaciones y recuerdos de Moguer en la etapa infantil de Juan Ramón Jiménez. Aparece como un diario en donde se detallan los aspectos más interesantes de la realidad, del pensamiento y del sentimiento del autor. Sin embargo, ni es un diario ni un libro autobiográfico, sino una selección de historias tomadas de un mismo ambiente real y escogidas entre los múltiples recuerdos del pasado.

La primera edición se publicó en 1914 (Ediciones de la lectura) con 136 páginas, y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos en 142 páginas (Editorial Calleja, Madrid). Quedaba explícito que Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. Algunos capítulos encerraban una cierta crítica social, revelando una dimensión del autor que muchos tardaron en advertir. El propio Juan Ramón Jiménez, en un «prologuillo» a la edición, aclaraba: «Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren».


Tarzan de los Monos

Esta novela narra la historia de John Clayton, «Tarzán», hijo de Lord Greystoke John Clayton y Alice Rutherford, una pareja de ingleses abandonados en la selva de la costa occidental del África Ecuatorial. Los esposos traen al mundo a un niño en su modesta cabaña antes de morir abatidos por las fieras.

Adoptado por Kala, una enorme simia que también ha perdido a su cría, Tarzán crecerá entre los antropoides desarrollando una gran fuerza física y un agudo ingenio. También aprenderá a leer y escribir utilizando los libros infantiles hallados en la cabaña. Años más tarde, otro motín a bordo de un barco deja a un grupo de ingleses en la playa y Tarzán se convierte en su misterioso protector.

Escrita por Edgar Rice Burroughs en 1912, Tarzán de los monos es la primera de las 24 novelas que componen la serie «Tarzán», la cual, hoy día, sigue siendo uno de los mayores mitos de la cultura popular mundial. Surgido con esta novela a inicios del siglo XX, evolucionó pasando por todos los formatos posibles: cómics, radioteatro, televisión, cine, animación, videojuegos. En cada uno de ellos ha sido siempre un éxito.


Día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. El 15 de junio de 1989 se inició en varios países, y en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien.

Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega (no exactamente - ver más abajo). La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.

Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.

Police Quest: In Pursuit Of The Death Angel

Police Quest: In Pursuit of the Death Angel (también conocido simplemente como Police Quest ) es un juego de aventuras (y simulación policial) producido por Jim Walls para Sierra On-Line , y lanzado originalmente en 1987 basado en su AGI . Se rehizo en 1992 usando gráficos VGA de 256 colores y el motor SCI , que mejoró drásticamente la apariencia y el audio del juego, y reemplazó la interfaz de la línea de comandos con apuntar y hacer clic.

Es el primer juego de la serie Police Quest y generó dos secuelas directas, Police Quest II: The Vengeance y Police Quest III: The Kindred , así como Police Quest: Open Season , Police Quest: SWAT , Police Quest: SWAT 2 , SWAT 3: Close Quarters Battle y SWAT 4.

Police Quest: In Pursuit of The Death Angel , es un juego de aventuras cuya jugabilidad se centra en interactuar con el entorno para resolver una serie de escenarios. Estos giran principalmente en torno al trabajo típico de la policía, como asegurar escenas del crimen y recuperar vehículos robados, además de algunos procedimientos de servicio importantes. El lanzamiento original del juego requería que el jugador escribiera las acciones deseadas, como abrir puertas, presionar botones o disparar el arma, mientras que el remake le permite al jugador usar el mouse para seleccionar acciones de un menú y objetos en el entorno.

La falta de acertijos "tradicionales" hizo que el juego se destacara en el momento del lanzamiento, aunque también generó algunas críticas sobre el trabajo seco de la policía. A diferencia de muchos juegos de este género, el estilo de juego depende en gran medida de un estricto cumplimiento de las normas y procedimientos policiales estándar. El incumplimiento del procedimiento adecuado generalmente lleva a que el jugador sea penalizado por puntos o que su personaje sea asesinado. Por ejemplo, si Sonny no guarda su brazo lateral en un casillero de armas antes de ingresar a la cárcel para reservar un prisionero, el prisionero le quitará el arma en el momento en que le quiten las esposas y le disparará con él, terminando el juego.



Instrucciones: Descargar el archivo RAR y descomprimir en cualquier ruta del disco duro. El juego se ejecuta con doble clic sobre el archivo jugar.bat Para cambiar de ventana a pantalla completa y viceversa, pulsar simultáneamente las teclas Alt+Enter. Hay documentación en la carpeta del directorio del juego. Funciona en cualquier sistema operativo de Windows. Probado también en Windows 10.


Mala Estrella

“Mala Estrella” nos traslada a la campiña inglesa, en concreto al condado de Nottinghamshire, a finales del año 1850. Al comienzo de la historia conocemos a las hermanas Sutherland que acaban de perder a su abuela Lady Sutherland. Ella antes de morir dejo por escrito sus últimos deseos y la repartición de su herencia dando por hecho que conocía perfectamente el futuro que querían sus dos nietas.

De esta forma una de ellas, Clara, recibe como herencia Flintham Hall Manor, la mansión familiar, y es la encargada de su gestión. Mientras la otra hermana, Olivia, recibe el resto de la herencia monetaria para poder forjarse una buena dote en la capital de Inglaterra.

“Mala Estrella” sigue el destino de Clara la heredera de la mansión familiar. Esta no cuenta con el poder adquisitivo para mantenerla y no puede trabajar debido a su género y a la clase social a la que pertenece. Quizás su abuela tenía pensado que las dos hermanas se unirían y podrían llevar una vida acomodada en la gran mansión, pero esto está lejos de la realidad. De esta manera Clara se queda sola a cargo de la herencia y del personal de la casa y empieza a conocer lo que es tener mala suerte en la vida y debe aprende como vivir como una aristócrata en decadencia.

La obra es una delicia para los ojos. Las ilustraciones sobrepasan a la historia en calidad y la eclipsan totalmente. Cada viñeta es un placer para los sentidos ya que los trazos que las componen están inspirados en el arte de pintores tan reconocidos como Vermeer, Manet o Millet . La autora juega con la luz y los colores, indicándonos el estado de ánimo de la protagonista y guiándonos hasta su final.

Es una historia de superación, el relato visual de una mujer que tiene que hacer frente a un destino marcado por la sociedad y por su familia que la aleja de su sueño. Una narración con una carga visual que nos dejará plantados durante minutos en sus páginas admirando las ilustraciones. La edición de la novela gráfica se nos presenta en cartoné con más de 100 páginas a color.


La Dalia Negra

El 15 de enero de 1947, en un solar de Los Ángeles, apareció el cadáver desnudo y seccionado en dos de una mujer joven. El médico forense determinó que la habían torturado durante días. Elizabeth Short, de 22 años, llamada la Dalia Negra, llevará a los detectives a los bajos fondos de Hollywood, para así involucrar a ciertas personas adineradas de Los Ángeles. Ambos están obsesionados por lo que fue la vida de la Dalia Negra, y, sobre todo, por capturar al individuo que la asesinó…

De entre todos los crímenes que han sacudido a la sociedad estadounidense durante el siglo XX, no hay probablemente otro más espantoso que el de la Dalia Negra, tanto por su nivel de violencia como por las circunstancias en las que tuvo lugar. Si ha visto la película de Brian de Palma, o ha visto el episodio de American Horror Story dedicado al mismo, probablemente lo conoce ya: el 15 de enero de 1947, el cadáver de Elizabeth Short, una camarera con aspiraciones de ser actriz de 22 años, fue encontrado en Leimet Park terroríficamente mutilado.

Solo un experto habría sido capaz de dejar el cadáver en el estado en el que quedó. En concreto, había sido sometida a una hemicorporectomía, es decir, su cuerpo había sido seccionado por la mitad a la altura de la espina lumbar, en la única parte que puede ser cortada sin romper hueso. Su tórax, cabeza y brazos fueron encontrados por un lado; su pelvis y piernas, por otro. Su boca había sido cortada en una terrible mueca, probablemente fue obligada a comer excrementos y permaneció maniatada al menos durante tres días, en los que fue torturada sin parar. Durante 15 años se ha dedicado a juntar pistas para que no haya resquicio de duda de que el hombre que asesinó a Elizabeth Short fue su padre.

Era una estampa terrorífica que durante mucho tiempo obsesionó al departamento de policía de Los Ángeles, así como a los habitantes de L.A., que dispararon las ventas de los periódicos que trataron el tema. Pero fue a finales del siglo pasado cuando finalmente el caso volvió a cobrar interés. Era 1999 y Steve Hodel estaba echando un vistazo a las pertenencias de su padre, George, que había fallecido poco antes, cuando se encontró con algo sorprendente: dos fotografías de una mujer que se parecía enormemente a la Dalia Negra. Y de repente, empezó a recordar que su padre había pasado por la escuela médica durante los años 30, que la escritura de las cartas que el asesino había enviado a la prensa y la policía se parecía enormemente a la de su padre y que en 1949, dos años después del asesinato, su hija le había denunciado por abusos sexuales. Los cabos comenzaban a atarse.


Las Bicicletas son Para el Verano

En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. El marido de Manolita muere a causa de una bomba, lo cual causa una gran desolación a la familia.

Con el telón de fondo de la Historia, Las bicicletas son para el verano presenta y representa la vida de un grupo de personas en el contexto de la guerra civil española. Su pretensión no es la de construir una tragedia o un drama desde el punto de vista de la épica, sino algo sencillo y cotidiano, donde las situaciones límite no lo parezcan. El dramaturgo pone ante nuestros ojos las repercusiones de la guerra en un microcosmos integrado por seres frágiles, indefensos, dueños tan sólo de un destino incierto.



Poeta en Nueva York

Considerada por la mayoría de críticos como la mejor obra del autor, en Poeta en Nueva York llegan a su punto culminante los procedimientos formales lorquianos, que sirven de base a una radical protesta social y a una penetrante indagación metafísica.

Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro años después de su muerte.

García Lorca dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York. Aun así, el motivo del viaje fue quizá un pretexto para cambiar de aires y huir del ambiente que le rodeaba y que le oprimía: debido a un fracaso sentimental y al dilema interior que sentía por su sexualidad, Lorca padeció en esa época una profunda depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, partiendo entonces hacia Cuba, donde residió por un espacio de tres meses.

A Lorca le impactó profundamente la sociedad norteamericana, y sintió desde el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el capitalismo y la industrialización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minoría negra. Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza.​ Es por ello por lo que puede ser considerada una de las obras poéticas más importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su trascendentalismo. Una crítica poética en un momento de cambios económicos y sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convierte esta obra en una profunda reflexión pesimista y hace que sea un nexo de unión entre el modernismo y la nueva era tecnológica.


Magallanes: Hasta el Fin del Mundo

Tormentas furiosas, calmas desquiciantes, un capitán déspota que enfiló hacia el fin del mundo, congelaciones, hambre, torturas, flechas envenenadas, sexo con indígenas… Lo que vivieron los tripulantes de la flota que dio la primera vuelta al mundo -comandada por Magallanes– es una odisea sin igual y una de las mayores proezas de la humanidad.

La expedición de Magallanes y Elcano fue una apasionante odisea. Un viaje impresionante en el que recorrieron unos 100.000 kilómetros en tres años no exentos de visicitudes. Por F.U. Costean… La nao avanzaba fantasmal con las velas hechas jirones. Los mástiles estaban partidos; los aparejos, podridos; el casco, desconchado. Los 18 marineros harapientos y famélicos que iban a bordo tenían la lengua inflamada y el cuerpo cubierto de llagas. Eran los únicos supervivientes de los 241 hombres que habían partido de ese puerto tres años antes.

Esta nave ruinosa que apareció frente a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522 era la nao Victoria y había dado la vuelta al mundo. Era un hito colosal. Los historiadores comparan su gesta con la conquista del espacio. Además de dar la vuelta al mundo, sus tripulantes cruzaron América a través de un estrecho ignoto; surcaron el poco conocido océano Pacífico; recorrieron el laberíntico archipiélago de las Filipinas… y cumplieron su misión: encontraron las míticas ‘islas de las Especias’, el Eldorado más ambicionado por las potencias del siglo XVI.

Flota de las Molucas. Así se llamó la expedición de cuyo inicio ahora se conmemora el quinto centenario. Cinco naves partieron de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Las comandaba Fernando de Magallanes, navegante portugués de fuerte personalidad al que el rey Manuel de Portugal había ninguneado cuando le planteó viajar a las Indias por una nueva vía marítima que llevase a las fabulosas ‘islas de las Especias’. Como el rey portugués lo rechazó, Magallanes propuso el viaje a su máximo rival: Carlos I de España. Para los portugueses, eso fue alta traición: Magallanes entregó a los españoles sus mapas; por eso, lo persiguieron a él y a su familia.

El Tratado de Tordesillas repartía el mundo entre España y Portugal. Ambas potencias pugnaban por hacerse con nuevos territorios. Era el siglo de los descubrimientos, de la carrera por ser el primero en hallar los tesoros que aguardaban en tierras ignotas. Magallanes se empecinó en llevar a cabo un viaje imposible porque creía en las palabras de Ruy Faleiro, un cosmógrafo de débil salud mental, una especie de sabio chiflado, al que Magallanes creyó cuando le hablaba de nuevas rutas y de un canal que conectaba el mar del Norte (océano Atlántico) con el mar del Sur (el Pacífico, descubierto seis años antes por Núñez de Balboa).

Se tardaron años en fletar la misión, en lograr financiación, naves y tripulación. La empresa era una aventura política, comercial y científica. En las cinco naves se enrolaron españoles, portugueses, griegos, franceses, genoveses, sicilianos y venecianos; gracias a uno de ellos, Antonio Pigafetta –un avispado aficionado a la antropología que llevó un diario–, sabemos mucho de esta epopeya.


Yo Acuso

Alegato en favor del capitán Alfred Dreyfus, dirigido por Émile Zola mediante una carta abierta al presidente de Francia, M. Félix Faure, y publicado por el diario L'Aurore el 13 de enero de 1898 en su primera plana.

Desde 1897, Zola se implicó en el caso Dreyfus, militar francés de origen judío culpado falsamente por espía. El novelista interviene en el debate dada la campaña antisemita, y apoya la causa de los judíos franceses. Escribe varios artículos, donde figura la frase "la verdad está en camino y nadie la detendrá" (12-1897). Finalmente publicó en el diario L'Aurore su famoso Yo acuso (Carta al Presidente de la República), 1898, con trescientos mil ejemplares, lo que hizo que el proceso de revisión tuviera un brusco giro. Pues el verdadero traidor (el que espió) fue el comandante Walsin Esterházy, que fue denunciado en un Consejo de Guerra el 10 de enero de 1898, pero sin éxito.

En 1894, el caso Dreyfus sale a la luz, y se acusa al capitán Alfred Dreyfus, de treinta y cinco años, judío y alsaciano, de alta traición. Pese a las declaraciones de inocencia del acusado, declaraciones que no se hacen públicas, se lo condena a cumplir cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana francesa.

En marzo de 1896, el nuevo responsable del Servicio de Información (Service de Renseignements), el coronel Georges Picquart, descubre un telegrama que no deja dudas de que Dreyfus no es el informador de los alemanes en el Estado Mayor francés, sino que el verdadero traidor había sido el comandante Ferdinand Walsin Esterhazy. Picquart informa a sus superiores y expresa su convicción de que fue un error atribuir el escrito a Dreyfus. No obstante, el Estado Mayor destina a Picquart a la frontera del este y, posteriormente, a Túnez. Los tribunales militares se niegan a revisar el caso Dreyfus y tratan de sofocar el escándalo, pero no logran evitar que algunos rumores alerten a personalidades de la izquierda.


viernes, 29 de mayo de 2020

El Péndulo de Foucault

El Péndulo de Foucault (en la edición original en italiano: Il pendolo di Foucault [il ˈpɛndolo di fuˈko]) es una novela escrita por el semiólogo italiano Umberto Eco en 1988. Es considerado un libro iniciático o quizás antiiniciático y antiesotérico, debido a los matices satíricos de la trama.

Umberto Eco sigue su heterodoxia de dividir el libro no en partes y capítulos, sino en secciones cuyo nombre esté relacionado con lo narrado en ellas. Así como en El nombre de la rosa se dividía el relato en días y los días en las horas monásticas, el relato de este libro se divide en ciento veinte —número que surge reiteradamente en la novela— capítulos agrupados en diez sefirot de la cábala hebrea. Cada capítulo tiene por título el comienzo de un texto extraído de obras de nigromancia y ocultismo.

La novela es un relato en primera persona de uno de los tres protagonistas, Casaubon. Al comienzo de la narración, se halla en el Conservatoire National des Arts et Métiers de París, donde hay un péndulo de Foucault, esperando un acontecimiento que ha de producirse en la noche inminente, del solsticio de verano. Mientras espera, cuenta la mayor parte de la narración en forma retrospectiva, siempre recordando el pasado no muy lejano.


El Descubrimiento de las Brujas

En el corazón de la Biblioteca Bodleiana de Oxford, la apasionada historiadora Diana Bishop se topa en medio de sus investigaciones con el manuscrito identificado como Ashmole 782. Descendiente de un antiguo linaje de brujas, Diana intuye que el manuscrito está relacionado de alguna manera con la magia, pero no quiere tener nada que ver con la brujería. Y después de tomar algunas notas sobre sus curiosos dibujos, lo devuelve sin perder más tiempo a las estanterías. Lo que Diana no sabe es que se trata de un manuscrito alquímico que ha estado perdido durante siglos y cuyo descubrimiento ha desencadenado que hordas de daimones, vampiros y brujas salgan a la luz de las salas de lectura de la Biblioteca. 

Una de esas criaturas es Matthew Clairmont, un enigmático genetista, amante del buen vino y vampiro milenario, cuya alianza con Diana se hará progresivamente más íntima y poco a poco surgirá entre ambos una relación que hará tambalear los tabúes asentados desde hace tiempo en un mundo secreto y encantado. La teoría de la evolución de Darwin no contempló todos los seres que habitan la Tierra, pero Deborah Harkness lo ha hecho en esta emocionante e ingeniosa novela. Desde Oxford a Nueva York, y de aquí a Francia, la magia, la alquimia y la ciencia nos desvelan sus verdaderos vínculos en el libro definitivo sobre la brujería y sus poderes.


La Nariz y El Retrato

En 2009 se celebró el bicentenario del nacimiento de Nikolai Gogol (1809-1852); para conmemorarlo se presenta una novela gráfica que incluye dos de us célebres relatos: La nariz y El retrato. El experimentado ilustrador Luis Doyague ha adaptado e ilustrado con gran maestría los textos del escritor ucraniano, que vuelven a cobrar vida de una forma más actual.

La editorial Edelvives presenta en este volumen la adaptación al cómic hecha por Doyague de dos cuentos del escritor ucraniano en lengua rusa Nikolái Gógol, La nariz y El retrato. Con esta adaptación y excelentes ilustraciones llenas de detalles, Doyague consigue mantener el sentir del escritor ucraniano, máximo representante de la literatura realista rusa del siglo XIX.

El primer relato La nariz, es la historia de un hombre, el colegiado asesor Kovaliov, al que el barbero le corta la nariz. Cuando el cliente despierta y se ve en el espejo se queda horrorizado y comienza entonces a recorrer la ciudad en busca de su indispensable apéndice nasal. Al principio nadie le sabe dar razón acerca de tan extraño acontecimiento, pero más tarde descubre que su nariz está haciendo una intensa vida social, que va vestida de oficial de instrucción pública y que es el motivo de comentarios y habladurías entre la gente que no encuentra nada más importante en que ocuparse. Por fin, un día recibió la visita de un policía con un envoltorio en la mano, una nariz…Al final, todo parece haber sido un sueño; nuestro protagonista se levanta, comprueba en el espejo que tiene la nariz en su sitio y, aunque con cierto recelo, comienza su rutina diaria: el criado le trae el agua para asearse, el barbero llega para afeitarlo... pero, hay varios elementos: la forma de la nariz, la reacción del barbero al verla... que hacen pensar al lector que la historia fantástica se ha convertido en realidad. Es una historia surrealista, llena de humor, de ironía, y de crítica sobre diferentes aspectos de la sociedad del momento y complementada a la perfección por las imágenes representadas en viñetas de diferentes formatos e infinidad de planos y recursos.

El segundo relato, El retrato, es la historia de un cuadro (un retrato) realizado con tal perfección por su autor que sobrecoge a quienes lo contemplan.

Más de un siglo después otro joven y mediocre pintor, que vivía muy pobremente, lo encuentra en una tienda de arte y lo compra. Ya casi estaba arrepentido de haberlo comprado por el pavor que sentía al contemplarlo, cuando descubrió que en la parte de atrás del marco había una gran cantidad de dinero. A partir de entonces, su vida cambió. Pagó al director de un periódico para que lo promocionara como “un gran talento” y  enseguida se convirtió en el pintor de moda de la burguesía, amante de las reuniones sociales y de las fiestas. Compraba los cuadros de otros pintores para que no pudieran hacerle sombra y los destruía y pagaba para que otros trabajaran por él. Se convirtió en un verdadero enfermo. Al final, vende el retrato a otro joven pintor que acaba de llegar a la ciudad. Es un final abierto, pero al lector le es fácil imaginar que la historia puede repetirse, porque en realidad es una crítica a quienes anteponen los intereses materiales sobre el arte, a la corrupción de quienes se venden, como el director del periódico, a cambio de dinero y, en general, a la ambición sin escrúpulos.

En resumen, son dos novelas gráficas que Doyague ha sabido adaptar e ilustrar dejando perfectamente reflejado el ambiente de Rusia en el siglo XIX.


La Lotería

En un pequeño pueblo estaudinense existe una tradición y es el de sortear un premio entre sus habitantes. Este es el marco doméstico en el que nos sumerge Shirley Jackson para contarnos una historia macabra. La adaptación al cómic corre a cargo de su nieto, Miles Hyman que ha creado ha creado una visión fantasmagórica de la aldea donde se desarrolla la historia,sus habitantes y el inolvidable ritual que pusieron en marcha.

Publicado por primera vez en 1948, en el New Yorker, recibío por parte de sus lectores una respuesta muy negativa que llevó a muchos de ellos a dar de baja su suscripción a la revista.

Este relato de Shirley Jackson sigue estremeciendo y perturbando al público lector décadas después de su primera publicación, en 1948. Por momentos enigmática y desgarradora, La Lotería plantea cuestiones problemáticas sobre la conformidad, la tradición y la violencia ritualizada que pueden perseguir aun al pueblo más bucólico y pacífico. Esta adaptación gráfica de Miles Hyman, nieto de Jackson, permite conocer o redescubrir esta historia como nunca antes se ha hecho. Ha creado una inquietante visión de la aldea donde se desarrolla el relato y del inolvidable ritual que ejecutan sus habitantes. Los detallados paneles a todo color de Hyman generan una oscura atmósfera que aporta una nueva dimensión de terror a la historia original. La Lotería, de Shirley Jackson es un tributo a la autora, y reimagina su icónico relato como una impresionante narración visual.


La Divina Comedia

La Divina Comedia, de Dante Alighieri, una de las arquitecturas literarias más perfectas y de mayor alcance de la historia se ha pasado al cómic. El viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso en busca de su amada Beatriz, es ahora un manga japonés, una versión plástica para todo el mundo.

Este proyecto acaba de ser publicado por la editorial Herder, en España y América Latina. Una editorial que ya lanzó, hace unos meses, un primer cómic manga de otro de los grandes de la Filosofía, Friederich Nietzsche y su Así habló Zaratustra .

Ahora le ha tocado el turno a esta obra capital de la historia de la literatura mundial, La Divina Comedia, traducido al castellano directamente del japonés por el estudio de Verónica Calafell, y en especial por Maite Madinabeitia, especialista en la traducción de manga y animación.

Esta versión manga de dicho viaje iniciático hacia la redención en el que confluyen todos los sentimientos del ser humano, está plagada de simbolismo, como asegura a Efe el escritor Ernesto Pérez Zúñiga, uno de los apasionados y experto en la obra de Dante.

"Creo que no hay otra obra con tal poder simbólico: no solo porque reúne la Edad Antigua y la Cristiana, que llega hasta nuestros días, sino porque ofrece alegorías que nos siguen importando. La Divina Comedia contiene posiblemente todos los símbolos de la experiencia y de la imaginación humana", subraya el escritor.


Guía del Autoestopista Galáctico

Un jueves a la hora de comer, la Tierra es inesperadamente demolida para poder construir una autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo de lo más corriente que esa misma mañana ha visto como echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Pero, desgraciadamente, el fin de semana no ha hecho mas que comenzar, y la galaxia es un lugar extraño y sorprendente. 

Arthur huirá de la Tierra junto con un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebox, un pirata esquizoide de dos cabezas que fue Presidente de la Galaxia, en la nave del cual conocerá al resto de personajes que lo acompañarán a lo largo de su periplo espacial: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar. Gracias a esta ineludible aventura, Dent descubrirá muchas cosas acerca de la existencia, pero tal como aconseja la Guía del autoestopista galáctico, que no cunda el pánico.

La Guía del Autoestopista Galáctico (The Hitchhiker's Guide to the Galaxy en inglés) es una novela de ciencia ficción de Douglas Adams publicada en octubre de 1979.​ Es el primer libro de seis que conforman la famosa serie de la Guía del autoestopista galáctico, que fue originalmente una radiocomedia escrita por el mismo autor en 1978.

El título del fue inspirado en la guía Hitch-hiker's Guide to Europe para viajar en autoestop por Europa. La saga de la Guía del autoestopista galáctico ha sido difundida de diferentes maneras, incluyendo una serie de televisión, un videojuego, un cómic y hasta una dramatización teatral, convirtiendo a su autor en una figura influyente en el campo de la ciencia ficción y la comedia.​

El libro vendió 250 000 copias en los primeros tres meses tras ser publicado. ​Hasta 2018 había vendido 16 millones de ejemplares.


Colección Completa Libros de Dashiell Hammett

Hammett nació en una granja del Condado St. Mary en el sur del estado de Maryland. Sus padres eran Richard Thomas Hammett y Annie Bond Dashiell (el apellido Dashiell procede de una americanización del francés De Chiel). Creció en Filadelfia y Baltimore y dejó la escuela a la edad de 13 años para ejercer varias profesiones antes de convertirse, entre 1915 y 1922, en agente operativo de la Agencia Pinkerton en Baltimore.

En 1918 se alistó para la Primera Guerra Mundial en el American Field Service, un cuerpo de voluntarios que prestaba servicios en Francia y proporcionaba ambulancias y transportes a los aliados. Allí padeció y superó la gripe española, pero la tuberculosis que contrajo un año después provocó, tras su internamiento en un hospital en Tacoma (EE. UU.), que fuera licenciado. Fue en este hospital donde conoció y empezó a tratar a una enfermera, Josephine Dolan, con la que finalmente se casó. Hammett sufrió desde entonces una crónica mala salud a causa de los esporádicos rebrotes de tuberculosis que complicaba su alcoholismo.

Las obras de Hammett fundaron un nuevo subgénero literario, la novela negra, sublimando el popular hard boiled. Su ejemplo trascendió e importantes escritores reconocieron su influjo, como Ernest Hemingway, Raymond Chandler o el francófono Georges Simenon. Aparte de crear la mayoría de las iconografías, personajes y esquemas argumentales del género, utiliza un estilo lacónico e impresionista que selecciona pocos pero significativos detalles para que el lector vaya construyendo su propia imagen de personajes y ambientes. Otra señal distintiva es su realismo: conoce profundamente la materia de la que escribe, y la corrupción que late en el interior de la sociedad norteamericana en un ambiente noqueado por el crack del 29 y la Gran Depresión en que publicó sus principales obras, lo que inspira el profundo pesimismo que invade en general a sus figuras, y, aunque hoy puedan parecer tópicas algunas de las situaciones que expone, en su tiempo eran novedad y es la repetición machacona de sus discípulos la que ha hecho posible tal confusión. Por otra parte, al contrario que otros novelistas policíacos, especialmente los de escuela inglesa, no le interesan las argucias del crimen, sino lo ético, lo humano y lo social que se ven comprometidos por este fenómeno.


miércoles, 27 de mayo de 2020

La Casa de los Susurros

Por mucho que la cosa avance en el mundillo del cómic, hay algunas que nunca cambian como por ejemplo el hecho de ver como autores patrios tienen que triunfar fuera de nuestras fronteras. Y no sólo me refiero al cómic americano, caso que resulta bastante llamativo puesto que la cantidad de nombres que aparecen en los créditos de tebeos de DC o Marvel empieza a ser un escándalo. Sin embargo, en cuanto a cómic publicado en el país galo, hay algunos guionistas y dibujantes que han alcanzado el estatus de estrellas, algo bastante doloroso si tenemos en cuenta que su trabajo pasa aquí más que desapercibido.

Yermo Ediciones se ha hecho con un sitio de honor en cuanto a publicación de tebeo europeo se refiere, trayendo todo tipo de obras, recientes o clásicas, da igual, su catálogo cada vez está más repleto de referencias fundamentales como este La Casa de los Susurros, una historia que ya vio la luz hace bastante tiempo y que ahora vuelve a las estanterías con una nueva y deslumbrante edición. Firmada por David Muñoz y Tirso Cons, madrileño y gallego respectivamente, este álbum es un tomo imprescindible para todo aquel que quiera disfrutar de una lectura tan absorbente como deliciosa.

Los tres álbumes publicados por Les Humanoïdes Associés que componen la obra se encuentran recogidos en este volumen integral para poder disfrutar sin pausas del relato. Una trama que tiene su punto de partida en el año 1949, con una niña llamada Sarah que tras perder a sus padres en extrañas circunstancias es internada en un hospital de la antigua Yugoslavia, poco tiempo después de terminar la Segunda Guerra Mundial. Los médicos intentan convencerla de que está infectada con el mismo virus que ha terminado con la vida de su familia aunque hay algo que no encaja en todo esto. Sarah, junto con otros niños internos del hospital, deciden investigar para descubrir una verdad bastante sorprendente. Muñoz se saca de la chistera una historia sobre la pérdida de la inocencia, la verdadera amistad, de tomar decisiones y afrontar las consecuencias. Su buen hacer queda patente desde la primera página, algo que no debería sorprenderle a nadie puesto que cuenta con un currículum más que abultado. 

El aspecto visual que Tirso Cons imprime a la obra y a los personajes es una maravilla, las escenas de acción, dinámicas y fluidas, no hacen más que dejarnos con la boca abierta a cada página que pasamos. Rozando con la punta de los dedos la estética manga y mirando de soslayo el mundo de la animación, su talento gráfico está fuera de toda duda. Toda una sorpresa el ver una reedición muy necesaria como esta, un punto a favor de Yermo que, como siempre, se mantiene ojo avizor ante cualquier obra que pueda interesar al amante del buen comic. Mejor no dejar pasar esta oportunidad.

Fuente:
http://www.comicdigital.com/37651_1-La_Casa_de_los_Susurros.html


Rampo Edogawa

Tarō Hirai (平井 太郎 Hirai Tarō, Nabari, Prefectura de Mie, 21 de octubre de 1894 - Japón, 28 de julio de 1965), más conocido bajo su seudónimo de Ranpo Edogawa (江戸川 乱歩 Edogawa Ranpo), también romanizado como Rampo,​ fue un novelista y crítico literario japonés, que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la ficción detectivesca japonesa. Muchas de sus novelas involucran al personaje detective de Kogorō Akechi, quien en sus libros posteriores fue el líder de un grupo de detectives conocido como el Shōnen tantei dan (El grupo de los jóvenes detectives).

Ranpo fue un gran admirador de escritores de misterio occidentales, especialmente de Edgar Allan Poe. De hecho, su seudónimo no es otra cosa más que el nombre de Poe pronunciado en japonés.​ Otros autores que influenciaron en él fueron Sir Arthur Conan Doyle, cuyas obras intentó traducir al japonés durante sus días como estudiante en la Universidad de Waseda, y el escritor japonés Ruikō Kuroiwa.

En el año 1916, se graduó en la Universidad de Waseda. Ranpo fue un gran admirador de los escritores de misterio de Occidente, en especial de Edgar Allan Poe. El seudónimo "Edogawa Ranpo" es, de hecho, "Edgar Allan Poe" pronunciado a la japonesa. Otros autores que tuvieron gran influencia en él fueron Maurice Leblanc y Sir Arthur Conan Doyle. Creó la Asociación Japonesa de Escritores de Misterio, de la que llegaría ser nombrado presidente honorífico. En el anime y manga de Detective Conan, el protagonista, Shinichi Kudo, creó su seudónimo, bajo el apellido Edogawa, por Ranpo Edogawa, y el nombre de Conan por Sir Arthur Conan Doyle, creando así Conan Edogawa. Además, Conan ayuda al despistado detective Kogoro Mouri, que se llama como el principal detective de las novelas de Ranpo, Kogoro Akechi.

Ranpo aparece como protagonista en la película de 1994 The Mystery of Ranpo. En 2005 filmaron Ranpo jigoku, como estrella Tadanobu Asano, creando cuatro historias cortas en esta película. En julio de 2015, se emitió un anime llamado Ranpo Kitan: Game of Laplace, un anime de misterio dedicado a Ranpo, en el opening aparece escrito: "En conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Ranpo Edokawa".

En la serie Bungou Stray Dogs el personaje que ostenta el poder de "Ultradeducción" se llama Ranpo Edogawa y trabaja como detective. En el anime Trickster Edogawa Ranpo Shounen Tanteidan Yori el líder de Shounen Tanteidan se hace llamar Kogorou Akechi.

Está enterrado en el cementerio de Tama, en la ciudad de Fuchū, habiendo legado unas magníficas obras y el premio literario llamado Premio Edogawa Ranpo (creado por él) a la mejor novela de misterio del año.

El Hombre de Arena

El Hombre de Arena (Der Sandmann) es el relato más célebre de E.T.A. Hoffmann. Publicado en 1817 en sus Cuentos nocturnos (Nachtstücke), es el relato más representativo del máximo autor del género del romanticismo negro (Schwarze Romantik, conocido también como literatura de terror gótico) durante el siglo XIX.

El relato narra la vida de un estudiante, Nathanaël, quien está traumatizado por la muerte de su padre, ocurrida durante su infancia. A pesar de estar comprometido, se enamora de una autómata, Olimpia, construida por Spalanzani y un cómplice. Nathanael cree que ésta es real. El descubrimiento del truco lo lleva a la locura, y finalmente a la muerte. La historia comienza de forma epistolar, con la lectura de tres cartas. La primera de ellas la envía Nathaniel a su amigo Lotario, quien es a la vez el hermano de su prometida Clara. Por equivocarse trauma poner el destinatario, es Clara quien finalmente lee la carta. En ella, Nathanael habla de su infancia. Le cuenta como todas las noches, al sonar las nueve, eran de niños mandados él y sus hermanos a la cama con gran celeridad, siempre con la frase de la madre: "Ya viene el hombre de la arena".

El caso es que todas las noches, desde su dormitorio, el niño realmente oía pasos en el pasillo, y creía que era el hombre de la arena. Preguntando a su madre, le cuenta que el hombre de la arena no existe, que cuando dice que viene lo que quiere decir es que tienen mucho sueño y es como si le lanzaran arena en los ojos. No quedando satisfecho, le pregunta a una vieja nodriza, y su explicación es radicalmente distinta. "-¡Ah, quedito! -me contestó-, ¿no lo sabes? El Hombre de la Arena es un hombre malo que va a buscar a los niños cuando no quieren acostarse y les echa arena a los ojos hasta hacerlos llorar sangre. Después los mete en una bolsa y se los lleva a la luna para que se lo coman sus hijitos. Eso es, dice, lo que hace con los niños que desobedecen a sus padres cuando les dicen que hay que acostarse." Nathaniel queda desde entonces traumatizado por este relato. "¡El Hombre de la Arena! ¡El Hombre de la Arena!"



martes, 26 de mayo de 2020

Colección Completa Libros de George R.R. Martin

Escritor y guionista americano, George R.R. Martin, de norme real George Raymond Richard Martin, es conocido por sus novelas y relatos de terror, fantasía, histórica o ciencia ficción, alcanzó su fama gracias a ser el autor de la conocida serie de fantasía medieval, Canción de Hielo y Fuego, adaptada a la televisión bajo el título Juego de Tronos.

Martin creció en una familia obrera siendo el mayor de tres hermanos, desde pequeño se vio cautivado por el mundo de las palabras, leyendo y escribiendo relatos. Estudió Periodismo en la Universidad de Evanston, aunque no ejercería mucho tiempo esta profesión, prefiriendo la docencia en el Instituto Clarke de Dubuque y siendo juez de torneos de ajedrez, mientras preparaba sus primeros trabajos literarios. Martin se dio a conocer gracias a sus relatos, con los cuales ganó premios tan importantes como el Hugo o el Nébula, dando el salto a la primera plana de la ciencia ficción gracias a su primera novela, Muerte de la luz, obra que le permitió dedicarse en exclusiva a la escritura.

Además de su labor literaria, Martin trabajó como guionista para la televisión en series como La zona crepuscular  o La bella y la bestia a mediados de los años 80. A mediados de los 90 abandonaría esta actividad, superando su bache literario, para centrarse en la que es su obra más conocida, la serie de Canción de Hielo y Fuego.

Juego de tronos apareció en 1996 y supuso el comienzo de un gran éxito que se vería refrendado con la adaptación de la serie a la televisión por parte de la HBO y que es, en la actualidad, un fenómeno mediático en prácticamente todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Martin ha recibido numerosos premios y galardones, como el Hugo, el Nébula, el Locus, el Ignotus, el Geffen o el Skylark, entre otros muchos.


lunes, 25 de mayo de 2020

Pigmalión

Pigmalión es una figura legendaria de Chipre. Aunque Pigmalión es la versión griega del nombre real fenicio Pumayyaton, es más familiar a partir de Las metamorfosis de Ovidio, obra en la que se presenta a Pigmalión como un escultor enamorado de una estatua que había hecho él mismo.

Pigmalión, rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la cual casarse. Pero con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia. Una de estas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua.

Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida. En la obra Las metamorfosis, de Ovidio, se relata así el mito:

"Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del Sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez y se cercioró de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos."

Al despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita, quien, conmovida por el deseo del rey, le dijo "mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así fue como Galatea se convirtió en humana.



El Fantasma de la Ópera

El Fantasma de la Opera (Le Fantôme de l'Opéra) es una novela gótica de Gastón Leroux, publicada en marzo de 19101​ (tras aparecer serializada en Le Gaulois​ de septiembre de 1909 hasta enero de 1910). Ha sido adaptada numerosas veces al teatro y al cine.

La obra está inspirada en hechos reales y en la novela Trilby de George du Maurier, y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.

La novela está ambientada en el París de finales del siglo XIX, en la Ópera Garnier, un edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Los empleados afirman que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes. El fantasma de la ópera chantajea a los dos gerentes de la ópera para que le paguen 20.000 francos al mes y le reserven un palco privado para los conciertos, ya que él compone todas las óperas que se presentan ahí o hace arreglos musicales.

Mientras, la joven diva Christine Daaé (aparentemente inspirada en la diva sueca Christina Nilsson), quien cree estar guiada por un ángel de la música supuestamente enviado por su padre, llega a un éxito repentino en el escenario en cuanto reemplaza a la hasta entonces prima donna Carlotta, que tuvo que ser sustituida dos veces porque cayó en una extraña enfermedad. En esta versión de la historia, Carlotta es reemplazada debido a que Erik, el fantasma, deja caer un telón de gran tamaño sobre Carlotta y hace que abandone la presentación de esa noche. Christine gana los corazones del público, incluyendo el de su amigo de la infancia, el vizconde Raoul de Chagny.

El fantasma se siente celoso de la relación de Christine con Raoul, y la invita a visitarle en su mundo debajo del edificio. Ella acepta, y en las catacumbas descubre que su "ángel" es en realidad un genio musical deforme que lleva una máscara para ocultar su cara aberrante. Ella grita de terror al contemplar su rostro verdadero, y el fantasma la encierra en su hogar, aceptando liberarla sólo cuando ella prometa que volverá a visitarlo por su propia voluntad.

Christine está dividida entre el amor del joven y encantador vizconde Raoul, y su fascinación con la misteriosamente hermosa música del fantasma. Cuando ella se da cuenta de que su ángel es el mismo fantasma de la ópera responsable de accidentes y asesinatos, ella y Raoul deciden casarse en secreto y escapar de París, fuera del alcance del fantasma.

El fantasma descubre su plan, y durante la interpretación de Christine como Marguerite en la ópera Fausto, de Charles Gounod, deja la ópera a oscuras y la secuestra en pleno escenario. Abajo, en el hogar del fantasma, tiene lugar la última confrontación, entre el fantasma, Christine y Raoul. Allí Christine decidirá que hacer; si salvar a Raoul dándole un beso al fantasma de la ópera o no darle el beso y que Raoul muera ahogado.


Así Habló Zaratustra

La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra, personaje inspirado en Zoroastro, fundador del mazdeísmo o zoroastrismo. Compuesta principalmente por episodios más o menos independientes, sus historias pueden leerse en cualquier orden a excepción de la cuarta parte de la obra, pues son un cúmulo de ideas y relatos menores independientes que conforman un solo relato general.

Como un recurso literario, Nietzsche emplea una imaginaria versión de Zaratustra, que no representa al personaje histórico pero le sirve como portavoz y símbolo de las ideas principales sobre las que se asienta toda su obra y que son exhaustivamente tratadas a lo largo de este libro: la muerte de Dios, el Übermensch, la voluntad de poder y (definido por primera vez, aunque no desarrollado explícitamente) el eterno retorno de la vida.

Se presenta como el profeta supremo, superior en sabiduría y conocimiento al resto de los humanos. Nietzsche lo emplea como contraposición a la doctrina de la Iglesia católica, a la que considera heredera de Sócrates en cuanto a la manera de entender la vida. Zaratustra fue escogido por el autor como ejemplo de la filosofía presocrática, para explicar su teoría del Übermensch (‘superhombre’ o ‘suprahombre’), vitalista y naturalista, y para reivindicar la aceptación de los aspectos negativos y positivos de la vida. En definitiva, para proponer una actitud de aceptación de la vida en su plenitud y negación del más allá, que en su opinión era la causa de la debilidad humana. Zaratustra es un ermitaño que vive recluido en la montaña, donde a lo largo de su retiro reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre. Una vez siente que es el momento adecuado, decide regresar al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento. Esto queda patente al principio del prólogo con la frase:

"Estoy hastiado de mi sabiduría como la abeja que ha recogido demasiada miel, tengo necesidad de manos que se extiendan."

En cierto modo, y como recursiva referencia a la Biblia y la tradición cristiana, presente a lo largo de toda la obra, Zaratustra es un mesías que lleva al hombre la noticia de su salvación; y al igual que Juan el Bautista anunció la llegada de Jesús, Zaratustra proclama el advenimiento del Übermensch.

Es evidente desde el principio el parangón que Nietzsche hace de sí mismo, proyectado sobre la figura del profeta Zaratustra. Siente la necesidad de transmitir su conocimiento al mundo, para lo cual escribe un libro. De modo similar, en su afán comunicador Zaratustra desciende de la montaña y se mezcla con el pueblo.