viernes, 28 de junio de 2024

El Hombre del Sur

El Hombre del Sur es una historia corta escrita por Roald Dahl originalmente publicada en Collier's en 1948. La cual ha sido adaptada en diversas ocasiones en televisión y cine, contando con una versión de 1960 protagonizada por Steve McQueen y Peter Lorre.

En la piscina de un hotel se encuentran el narrador, unos jóvenes cadetes americanos y un curioso hombre mayor vestido de blanco. En un momento dado el anciano caballero extrae un puro de una pitillera y uno de los jóvenes se ofrece a encendérselo. 

El hombre de blanco le dice que no será capaz de encender el mechero por culpa del viento que sopla. El joven afirma con rotundidad que sí. Es entonces cuando el curioso hombrecillo le propone al cadete una apuesta tan peculiar como estrambótica. Mientras se encontraba de vacaciones en un resort en Jamaica, el narrador conoce a un hombre sudamericano de avanzada edad llamado Carlos. Pronto se les unirá un joven cadete naval estadounidense, quien presume de la fiabilidad de su mechero. Carlos ofrece apostar su Cadillac al hombre estadounidense a cambio de su meñique izquierdo si lograba que su mechero se encendiera 10 veces seguidas. El americano acepta la puesta, el narrador acepta actuar como árbitro y guardar la llave del coche, y se dirigen a la habitación de Carlos.

Después de que Carlos encargara a una doncella que les trajera todos los materiales necesarios, ata la muñeca izquierda del estadounidense a la mesa y la apuesta comienza. Después del octavo golpe exitoso, una mujer irrumpe en la habitación y obliga a Carlos a soltar el cuchillo que tenía preparado para cortar el dedo del estadounidense. Ella explica que Carlos está mentalmente trastornado, habiendo jugado tantas veces a este juego en su país de origen que tuvieron que huir para evitar que las autoridades lo metieran en un hospital psiquiátrico. Él había recopilado 47 dedos y perdido 11 coches, pero ya no poseía nada para apostar; ella le había ganado todas sus posesiones hacía tiempo, incluyendo el coche que había afirmado ser de su propiedad. Cuando el narrador le ofrece la llave a la mujer,  esta se retira el guante y extiende una mano en la que únicamente restaban dos dedos.

Este corto fue grabado como un episodio de Alfred Hitchcock Presents  en 1960 protagonizado por Steve McQueen como el joven jugador, Peter Lorre como Carlos, el hombre que apuesta su coche, y Neile Adams (la mujer real de McQueen) como la mujer que McQueen conoce. Tiene lugar en Las Vegas, Nevada. El coche en si está meramente descrito como un descapotable. Y podemos apreciar que a pesar de que llevara guantes, su dedo índice, corazón, y anular no están. En esta adaptación, forma parte del dramático desenlace cuando esta mujer aparece y aborta la apuesta, el jugador (McQueen) trata de aliviar el estrés de la joven (Adams) encendiéndola el cigarrillo. Sin embargo, el mechero falla cuando se trata de encender para esto, un indicador astuto de cuán estrechamente el jugador se salvó de perder la apuesta. 

La historia de Dahl fue adaptada para una escena en 1980 de la película Tamil Ninaithale Inikkum, que involucraba a un millonario y a un joven el cual no podía golpear al cigarrillo en los labios diez veces seguidas sin dejar caer la ceniza. El millonario había apostado su Toyota a cambio del meñique del joven. El joven se las arregló para lograrlo nueve veces seguidas, pero se acobardó y rechazó un décimo intento, por lo que incumplió la apuesta. El cigarrillo se sacudió,de hecho, fue un movimiento característico del icónico actor Tamil Rajinikanth.

La historia también fue la base para  "El hombre de Hollywood", Quentin Tarantino dirigió una parte de la película  Four Rooms de 1995. Los personajes en este segmento se desarrollan explícitamente a la adaptación del episodio de Hitchcock de 1960, aunque incorrectamente se refieren al título como "El hombre de Río". En esta versión, el mechero falla en el primer intento y el árbitro -un botones que recibió $ 1,000 por su problema- le corta el dedo y se va rápidamente.


viernes, 21 de junio de 2024

Los Superjuguetes Duran Todo el Verano

Los Superjuguetes Duran Todo el Verano es un relato de Brian W. Aldiss (1925-2017), publicado por primera vez en 1969. Es famoso por haber inspirado a Stanley Kubrick, quien se propuso usarlo como base de un filme que se llamaría Inteligencia artificial (A.I.). Se planeó durante años y finalmente pasó a manos de Steven Spielberg, quien lo terminó a su manera después de la muerte de Kubrick. Esta es sin lugar a dudas uno de los mejores relatos de Aldiss. En un futuro en donde la inteligencia artificial ha alcanzado niveles insospechados, David es un robot distinto a los demás: cree que es humano y se comporta como tal, reflexionando sobre su condición de niño que tiene una madre. Aquí el lector tiene acceso a un relato que genera un poco de escalofrío debido a que su personaje principal no solo se ha humanizado, sino que parece por momentos trascender esa condición.

Los superjuguetes duran todo el verano es la historia de un niño que, haga lo que haga, no consigue complacer a su madre. Esto le deja perplejo, pues no se da cuenta de que es un androide, una ingeniosa máquina dotada de inteligencia artifical, al igual que su único aliado, su osito de peluche.

Una de las mayores diferencias es que David, el niño robot, no sustituye al hijo criogenizado, sino que le sirve a Mónica para suplir su necesidad de ser madre ya que debido a la superpoblación mundial no se permite tener hijos a cualquiera, sino que te toca por sorteo.

David en el relato simula a un niño de 3 años y por lo tanto se ve atrapado en una infancia perpetua, una de las razones por las que la madre llega un punto en que se cansa de él. De nuevo aquí veo el mismo paralelismo con los animales que me transmitió una de las escenas de la película que no aparece en la narración y que ya comenté en la entrada que le dediqué a la versión cinematográfica. Los humanos a veces usamos a los animales para suplir una carencia afectiva, en este caso al robot, y cuando ya nos cansamos, los dejamos de lado, como a un juguete viejo. Pero ¿y si ese robot tiene sentimientos?

Una de las principales características de David es que puede amar y llega a obsesionarse con la idea de ser querido. Incluso a veces le escribe cartas a su madre —esto sí aparece en la película— en las que insiste en que le confirme que le quiere, que incluso le quiere más que a Teddy. Por otro lado, también está obsesionado con ser una persona de verdad y de ahí nació la idea del hada azul y Pinocho que aparece en la película de Kubrick, ya que en el relato no aparece ninguna referencia a este cuento. Hay un momento en que se menciona que tal obsesión en un humano se habría considerado una neurosis.


Brian Wilson Aldiss

Brian Wilson Aldiss (Dereham, Norfolk, 18 de agosto de 1925-Oxford, 19 de agosto de 2017) fue un escritor inglés de ciencia ficción. Fue uno de los principales representantes de la llamada Nueva Ola de la ciencia ficción británica.

Aldiss nació en East Dereham, en el condado de Norfolk. Después de terminar los estudios primarios en 1943, prestó el servicio militar en Birmania y Sumatra, donde permaneció hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. En 1948 volvió a Oxford y comenzó a trabajar como librero, hasta que, en 1955, ganó el primer premio del certamen convocado por el periódico inglés The Observer con la narración Not for an Age. No obstante, antes de ganar el premio había conseguido publicar algunas historias, como en la revista The Bookseller, y ya en 1954 publicó una historia en la revista Science Fantasy Magazine.

Su arranque como escritor profesional, sin embargo, hay que situarlo en el año 1958 con la publicación de Non-Stop (en español La nave estelar; también publicado como Viaje al Infinito por la colección NEBULAE). El éxito en Estados Unidos le llegó en 1958 con la narración Judas Dancing, ganando al año siguiente una mención especial en el premio Hugo como autor novel. En 1962 ganó el premio en la categoría de narración breve del mismo certamen con Invernáculo.

A partir de ahí publicó Cuando la Tierra esté muerta, Barbagrís, Los oscuros años luz y Earthworks (1965), lo que le hizo ganar el respeto del público y la crítica por su estilo y su elaborada narrativa.

Tras convertirse Michael Moorcock en el editor de la revista New Worlds y apoyar un cambio sustancial en el panorama editorial de la ciencia ficción hacia la Nueva Ola, Aldiss comenzó un trabajo de colaboración intenso con el autor J. G. Ballard.

En 1967 publicó Criptozoico y un año después Informe sobre Probabilidad A, en las que empieza a experimentar con recursos estilísticos con resultados diversos. En 1969 publica A cabeza descalza, una compleja obra que recuerda a James Joyce y con la que rompe algunos límites de la ciencia ficción publicada hasta el momento. La obra tiene, asimismo, reminiscencias de la novela El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs. El conflicto del que parte el argumento de la obra es el conflicto entre Yugoslavia y algunas naciones árabes y de Oriente Medio tras una guerra que tiene lugar en territorio francés.

Esta literatura difícil provocó un descenso en las ventas y en la acogida de sus obras por parte del público, lo que le llevó durante un tiempo a retirarse del panorama literario. A comienzos de la década de 1970 se reencontró con el mainstream y escribió una trilogía sobre problemas de la juventud, de la cual sólo el primer tomo alcanzó puestos altos en las listas de ventas. En 1973 publicó su Frankenstein desencadenado, considerado por muchos como la más floja de sus obras, basada en la obra de Mary Shelley, muchos críticos la consideraron un cuasiplagio. En esta misma línea publicó La otra isla del Doctor Moureau, basada en la obra de Wells.

Tras algunas otras novelas menores de ciencia ficción, Aldiss escribe y publica en 1981 su serie de Heliconia, que concluye en 1985. Esta obra describe un mundo en un sistema de dos estrellas a lo largo de siglos. El tema principal es el alzamiento y caída de las civilizaciones en el transcurrir de las estaciones. Apunta claramente al concepto hegeliano de la dialéctica histórica.

La actualidad de los argumentos extraños y alejados de patrones convencionales se puso de manifiesto en el rodaje de la película Inteligencia Artificial (A.I., 2001) de Steven Spielberg a partir de un guion de Stanley Kubrick, quien, a su vez, se basó en la narración de Aldiss Los superjuguetes duran todo el verano (Supertoys Last All Summer Long, 1969).

Falleció el 19 de agosto de 2017 tras haber celebrado su 92.º cumpleaños con sus familiares y amigos más cercanos.


martes, 18 de junio de 2024

La Oveja Negra

Este cuento describe un país donde todos los habitantes eran ladrones y robaban las casas de sus vecinos por la noche. Un día apareció un hombre honrado que no robaba, lo que causó gran desorden en la sociedad. Algunos se hicieron ricos porque no les robaban, mientras que otros se empobrecieron. Los ricos eventualmente contrataron a los pobres para que robaran por ellos, creando una división de clases entre ricos y pobres a pesar de que todos seguían siendo ladrones.

La fábula de la oveja negra es una historia escrita por Italo Calvino. Como muchos de sus maravillosos cuentos, este también está lleno de imaginación. Es una historia que incluye un mensaje profundo y desconcertante, que no deja indiferente a nadie.

El relato nos cuenta que en un lugar remoto de la Tierra había un pueblo en donde todos, absolutamente todos, eran ladrones. Cada uno de los habitantes salía tarde en la noche. Llevaba una linterna y una ganzúa. Con esos elementos desvalijaba la casa de su vecino. Al día siguiente, cada quien regresaba a su casa. La encontraba desvalijada, por supuesto. No le parecía nada anormal. Al fin y al cabo, todos sabían que estaban entre ladrones y no podían esperar de los demás sino que los robaran. Sin embargo, este lejano pueblo vivía en completa paz y armonía. Era una cadena. Todos robaban a todos y así nadie estaba desposeído.

Así mismo, en el comercio se compraba y se vendía bajo la modalidad de estafa. Tanto quien adquiría bienes, como quien se los proporcionaba se engañaban mutuamente. Al mismo tiempo, el gobierno solo sabía engañar a los súbditos. Estos, a su vez, defraudaban al Estado todo el tiempo. Los habitantes se sentían felices de vivir en aquel lugar.

En la fábula de la oveja negra hay un punto en que algo rompe con la normalidad. En este caso, quien comienza a alterarlo todo es un hombre honesto. Llegó de repente a aquel pueblo y en lugar de salir a robar por la noche, se quedó  en casa, leyendo un libro y fumando pipa.

Los ladrones llegaban hasta esa vivienda, pero veían la luz encendida y entonces decidían no aproximarse. Algunos de los habitantes comenzaron a pasar hambre. Si no podían robar, la cadena se rompía y alguien se quedaba sin bienes. Así que decidieron hablar con el hombre honesto y pedirle que reconsiderara su actitud. Estaba perjudicando a todos. Si él no quería robar , pues muy bien. Pero debía dejar que los demás sí lo hicieran.

En esta historia se describe unasociedad sin un orden moral, es decir en anomía, ya que el orden moral precede al orden social que establece un límite claro, un conjunto de reglas que marcan que es lo justo y legítimo. La anomía es un mal crónico que se caracteriza por la falta de límites a lasacciones individuales,  ya   sea   porque no  hay   normas   que  las  regulen   o   porque no hayfuerzas colectivas que sean capaces de sostenerlas como tales y que se preocupen por garantizar su cumplimiento (ejemplo que puede verse en el cuento). Es decir, la sociedad es la fuerza externa superior al individuo encargada de imponérsele para lograr la cooperación; sin embargo, ha perdido fuerza y permitido que se actúe deacuerdo a impulsos e intereses personales sin consideración al grupo del que se forma parte, grupo  que  debería demandar   del  individuo  ciertas   acciones evitando   que  cometa otras. Así en este país descrito por Calvino, sus habitantes salen de noche a robar y el gobierno es una asociación para delinquir y perjudicar a sus súbditos. Podemos ver acá un ejemplo de  normalidad social, porque robar es lo que la mayoría hace, es decir es una regularidad de conductas. Aunque carezca de ética y moral (de allí la situación de anomia)  son hechos normales, es decir lo repiten la mayoría de los individuos en esta comunidad, el hecho de salir de noche a robar-. Por el contrario, el quedarse en su casa de noche es un hecho patológico en esta comunidad ya que es aislado y no es lo que la mayoría practica. Establezcamos la diferencia entre la normalidad social y la conciencia social. Esta última es la que esta ausente en este relato, pues tiene el ingrediente de la ética y la moral, lo que claramente falta en esta comunidad descrita de ladrones nocturnos. Esto es necesario y precede al orden social, por eso es que es una situación de anomia. En el cuento se describe también como la comunidad moldea al nuevo integrante en el momento que describe la llegada de un hombre honrado, en donde si bien no sale este a robar, comienza a salir para permitir que quienes tenían que saquear su casa para obtener sus recursos, lo hagan. Si   bien,   este   nuevo   integrante   honrado,   parece   moldearse   a   la   normalidad   social,   sus valores y pensamientos, actos y sentimientos, que son distintos a la comunidad a la que se integra, comienzan a generar una corriente social, pequeños grupos que ya no van a robar por la noche, es decir se cristaliza en hechos sociales. La sociedad descrita en este cuento, comienza a tener divisiones sociales, ricos y pobres, los que roban y los que no, los que son ricos y pagan a los pobres para que roben por ellos, es decir los cambios que se generaron a partir del advenimiento del hombre honrado, una nueva corriente social. La   oveja   negra   es   un   cuento  claro,   simple   pero   en   donde   se   aprecian  muchos   de   los conceptos desarrollados por Emile Durkeim

En cualquier caso, este cuento es una exquisita y descarnada sátira en torno a la corrupción y la honestidad, a cargo de uno de los maestros italianos de la literatura, Ítalo Calvino.


Italo Calvino

Italo Calvino (Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, 15 de octubre de 1923 - Siena, 19 de septiembre de 1985) fue un periodista y escritor italiano, principalmente de cuentos y novelas. Entre sus obras más conocidas se incluyen la trilogía Nuestros antepasados (1952–1959), la colección de cuentos de Las cosmicómicas (1965) y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979).

Admirado en Gran Bretaña, Australia y los Estados Unidos, fue el escritor italiano contemporáneo más traducido en el momento de su muerte.

Nació en Santiago de las Vegas, un suburbio de La Habana, Cuba, en 1923. Su padre, Mario, era un ingeniero agrónomo y botánico tropical que también enseñaba agricultura y floricultura.​ Nacido 47 años antes en San Remo, Italia, Mario Calvino había emigrado a México en 1909, donde ocupó un cargo importante en el Ministerio de Agricultura. En un ensayo autobiográfico, Italo Calvino explicó que su padre "había sido en su juventud un anarquista, un seguidor de Kropotkin y luego un reformista socialista". En 1917, Mario se fue a Cuba para realizar experimentos científicos, después de vivir la Revolución Mexicana. La madre de Calvino, Giuliana Luigia Evelina "Eva" Mameli, era botánica y profesora universitaria. Originaria de Sácer en Cerdeña y 11 años más joven que su esposo, se casó cuando aún era profesora en la Universidad de Pavía. Nacida en una familia secular, Eva era una pacifista educada en la "religión del deber cívico y la ciencia". Eva le dio a Calvino su primer nombre inusual para recordarle su herencia italiana, aunque después de todo terminó creciendo en Italia, Calvino pensó que su nombre sonaba "beligerantemente nacionalista". Calvino describió a sus padres como "muy diferentes en personalidad unos de otros",​ sugiriendo tensiones quizás más profundas detrás de una educación cómoda, aunque estricta, de clase media desprovista de conflictos. Cuando era adolescente, le resultaba difícil relacionarse con la pobreza y la clase trabajadora, y estaba "incómodo" con la apertura de sus padres a los trabajadores que ingresaron al estudio de su padre los sábados para recibir su cheque de pago semanal.​

Durante su infancia, recibió una educación laica y antifascista, de acuerdo con la actitud de sus padres, que se proclamaban librepensadores.​ Fue a la escuela infantil St. George College. Después, durante la elemental, a la Scuole Valdesi, e hizo la secundaria en el regio Ginnasio-Liceo G.D. Cassini. En 1941, se matriculó en la facultad de agronomía de la Universidad de Turín, donde su padre enseñaba agricultura tropical.

Al poco tiempo estalla la Segunda Guerra Mundial e interrumpe sus estudios. En 1943, fue llamado al servicio militar por la República Social Italiana. Desertó y se unió a las Brigadas Partisanas Garibaldi junto con su hermano, mientras sus padres fueron retenidos como rehenes por los alemanes.

viernes, 14 de junio de 2024

El Hombre al que le Gustaba Dickens

El Hombre al que le Gustaba Dickens (The Man Who Liked Dickens) es un relato fantástico del escritor norteamericano Evelyn Waugh (1903-1966), publicado en 1933.

Evelyn Waugh suele demostrar una versatilidad asombrosa, casi siempre a través de la ironía y el humor sarcástico. Sin embargo "El hombre al que le gustaba Dickens" explora otra faceta, más oscura y desconocida, el horror. Aquí se narra la historia de un explorador inglés perdido en una aldea del Amazonas. El pueblo está gobernado por el descendiente de un escocés y una muchacha autóctona que protege al inglés durante su convalecencia. Este escocés posee una colección bastante peculiar en un ambiente «salvaje», la obra completa de Charles Dickens. Él mismo no sabe leer, pero recuerda que su padre solía leérselo en voz alta cuando era niño.

A medida que el explorador se va recuperando nota además que el medio escocés no tiene ninguna intención de dejarlo marchar. Se ha convertido en su lector oficial.

Desde luego que El hombre al que le gustaba Dickens no es un relato de terror sobrenatural, sino una pieza de crueldad y mordacidad claramente naturales. Entre otras ironías, Evelyn Waugh nos presenta dos contrastes magníficos: un inglés que busca inseminar su cosmovisión en una aldea del Amazonas, y un hombre capaz de emocionarse y llorar al escuchar las historias de Charles Dickens pero que es perfectamente insensible al dolor ajeno cuando este se manifiesta en el plano real.O el humor negro que representa la visión de alguien a quien le gusta Charles Dickens hasta el llanto, pero que se muestra insensible hacia el sufrimiento de su lector.

Todos estos detalles dejan muy claro que no se trata únicamente de un divertimento escrito de cualquier manera y para exponer sólo una idea de choque. Es un relato incisivo, con detalles que parecen de fondo pero marcan mucho más de lo que parecen insinuar, con un desarrollo impecable y un humor negro implícito que refuerza la narración y la lleva a un final abierto en el que el lector pone mucho de su parte para imaginarse aquello que sucederá después del punto final, una sutileza que es de agradecer.

Evelyn Waugh y El hombre al que le gustaba Dickens desarrollan un estilo poco común para la época. Más allá del fuerte humor negro implicito en el relato, su final posee cualidades extravagantes, abiertas, que obligan al lector a un último esfuerzo de su imaginación.


lunes, 10 de junio de 2024

Evelyn Waugh

Arthur Evelyn St. John Waugh (West Hampstead, Londres; 28 de octubre de 1903-Combe Florey, Somerset; 10 de abril de 1966), más conocido como Evelyn Waugh, fue un novelista británico de la primera mitad del siglo XX.

Nacido en uno de los barrios de cinturón londinense, en 1910 comenzó sus estudios en el colegio Heath Mount, y en 1917 pasó al “Lancing College” en Sussex. En 1928 contrajo matrimonio con Evelyn Gardener de la que se divorciaría dos años después, coincidiendo con su entrada en la confesión católica. En 1937 se casó con Laura Herbert, con la que tuvo tres hijos.

Muchos de sus libros están inspirados en sus viajes: por el Mediterráneo, en 1929; África en 1930; Sudamérica en 1933; Abisinia en 1935. Participa en la Segunda Guerra Mundial y en 1944 es destinado a Yugoslavia, regresando a Londres al concluir el conflicto. En 1947 visita Estados Unidos y Jamaica; y en 1958 viaja de nuevo por África. Fue autor de relatos cortos, biografías, libros de viajes y especialmente novelas, caracterizadas en una primera etapa por su humor e ironía, y más tarde por sus referencias, también irónicas a la alta sociedad de su tiempo.

Recordado por Retorno a Brideshead, muchas de las novelas de Waugh reflejan la alta sociedad y aristocracia británica, satirizada por la ausencia de valores, en especial, de la sociedad londinense. También usa el humor negro y satírico en obras como Un puñado de polvo o Decadencia y caída (Decline and Fall). Escribió relatos, biografías y el primer volumen de su inacabada autobiografía, Una educación incompleta.

viernes, 7 de junio de 2024

La Aldea de los Muertos

La Aldea de los Muertos (The Strange Ride of Morrowbie Jukes) es un relato extraordinario escrito en 1889 por Rudyard Kipling. Angustioso y terrible. Un soberbio colono inglés tras una alocada cabalgada nocturna cae en la sima llamada «la aldea de los muertos» donde van a parar todos aquellos que se han dado por muertos aunque finalmente hayan sobrevivido. Nos situamos en la supersticiosa India colonial de finales del XIX. de esa aldea es imposible salir, es una sima profunda limitada con arenas movedizas y con tiradores que disparan a cualquier fugitivo. Las convenciones sociales desaparecen allí y los desgraciados habitantes de la aldea de los muertos sólo pueden esperar la muerte o intentan sobrevivir comiendo aves carroñeras como cuervos. Allí ya no hay colonos ni colonizados, ni castas: todos están muertos para los demás. Este relato es de los que seguirá resonando en la mente del lector durante mucho tiempo.

Morrowbie Jukes, en un paseo a la luz de la luna, cae con su caballo por una pendiente de arena inesperadamente empinada, hacia un cráter. Se encuentra en una especie de pueblo de muertos vivientes, donde están encarcelados personas que parecen haber muerto (por ejemplo, de cólera) pero que revivieron cuando sus cuerpos estaban a punto de ser quemados. Liderados por Gunga Dass, un brahmán asesino, duermen en madrigueras en la arena y viven de cuervos. No hay salida más allá de las empinadas pendientes de arena o de las arenas movedizas del río. Jukes se une a ellos, desesperado, hasta que es rescatado por su sirviente, que lo ha seguido a través de la arena.

El extraño viaje de Morrowbie Jukes ocurre cuando la fiebre lo debilita. Los ladridos de los perros perturban su sueño. Mata a uno de ellos y muestra su cuerpo, con la esperanza de disuadir a los otros perros de aullar. En cambio, devoran el cuerpo “y, según me pareció a mí, después cantaban sus himnos de acción de gracias con renovada energía”. Morrowbie intenta dispararle al perro más ruidoso, pero el aturdimiento que acompaña a su fiebre hace que no alcance al perro agresor a pesar de que descarga ambos cañones de su escopeta en su dirección.

Finalmente, Morrowbie decide perseguir al perro con su lanza de jabalí. Ensilla su pony Pornic y se pone en marcha. El pony corre en línea recta a una velocidad vertiginosa, pasa al galope junto al perro que ladra y corre varios kilómetros más allá. De repente Morrowbie ve ante él las aguas del río Sutlej; luego su pony tropieza y los dos ruedan cuesta abajo. Morrowbie pierde el conocimiento.

Cuando despierta, se encuentra dentro de un cráter en forma de herradura, tres de cuyos lados están rodeados por altas pendientes con una inclinación de unos sesenta y cinco grados. El río proporciona el límite restante. Morrowbie intenta salir del cráter, pero no puede conquistar sus empinadas pendientes. Luego escucha un disparo desde el otro lado del río y una bala cae cerca de la cabeza de Pornic.

Pasa algún tiempo antes de que Morrowbie se dé cuenta de que otras personas habitan este desierto. Lentamente, unas sesenta y cinco personas emergen de madrigueras de tejones que Morrowbie pensaba que estaban deshabitadas. Entre ellos se encuentra Gunga Dass, un brahmán y ex maestro de telégrafos, a quien Morrowbie conoció una vez. Gunga Dass grita: “¡Sahib! ¡Sahib! Morrowbie lo reconoce sólo por una cicatriz en la mejilla de la que aparentemente Morrowbie era responsable. Gunga Dass comienza a contarle a Morrowbie sobre esta ciudad de muertos vivientes con la que ha tropezado.

El cráter y sus túmulos están habitados por personas que, creyéndose muertas a causa del cólera, fueron llevadas para una cremación apresurada. Algunos de ellos no estaban muertos, y cuando se movían, los que iban a cremarlos se tapaban la nariz y la boca con barro. Aquellos que no murieron asfixiados como resultado de este ministerio fueron liberados, y muchos de ellos, incluido Gunga Dass, que casi muere, terminaron en este cráter. Una cañonera surca el Sutlej a la luz del día para asegurarse de que nadie escape del lugar.

Gunga Dass toma todo el dinero de Morrowbie y también quiere quedarse con sus botas. Le dice a Morrowbie que lo cuidará por un tiempo, pero sugiere que con el tiempo Morrowbie debería atenderlo, sugerencia que Morrowbie rechaza. Sin embargo, de repente, Morrowbie se encuentra en medio de un cambio de roles. Ya no es el amo. Gunga Dass lo controla. En la primera noche de Morrowbie en el cráter, sus habitantes matan a su pony para usarlo como alimento, una carne mucho mejor que la del cuervo que suelen cazar y asar para su comida diaria.

Morrowbie descubre que sólo hay una salida del cráter, un intrincado curso a lo largo de la orilla del río, la mayor parte del cual está compuesto de arenas movedizas mortales. También se entera de que otro británico tropezó con el cráter y que Gunga Dass lo asesinó.

Morrowbie toma posesión del cuerpo momificado del hombre asesinado y lo entierra en las arenas movedizas, pero no antes de haber asegurado las posesiones del hombre, incluido su diario. De la encuadernación del diario cae un trozo de papel en el que el muerto ha escrito el secreto de cómo escapar del cráter. Justo cuando Morrowbie descubre este trozo de papel con su quemado...

Esta es otra historia a la manera de Edgar Allan Poe, una expedición al medio mundo de la vida india como "Más allá de lo pálido" , "La puerta de los cien dolores" y "Por ser archivado" como referencia, en Cuentos sencillos de las colinas. Ha atraído mucha atención a lo largo de los años, pero los comentaristas consultados hasta ahora no aclaran si se basa en hechos y, de ser así, por qué quienes se recuperan de enfermedades aparentemente mortales deberían haber sido tratados de una manera tan inhumana.


miércoles, 5 de junio de 2024

La Tempestad de Nieve

La Tempestad (o La tempestad de nieve) es el segundo de cinco cuentos cortos que conforman Los cuentos de Ivan Petrovich Belkin de Aleksandr Pushkin. El manuscrito del cuento fue originalmente terminado de escribir el 20 de octubre de 1830. Inicialmente iba a ser el último de Los cuentos de Ivan Petrovich Belkin a ser publicado, pero Pushkin decidió desplazar la historia al comienzo del volumen. La novela, tan cómica y a la vez tan dramática, es considerada una de las obras de arte de la literatura rusa. 

El cuento trata sobre la relación romántica de una joven dama aristócrata llamada Maria Gavrilovna (Gavrilovna es un patronímico, no un apellido), su amado y las coincidencias inusuales que los acompañan.

En 1811, una joven de diecisiete años, llamada Maria Gavrilovna, se enamora de un joven oficial, Vladimir Nikolayevich. Sus padres desaprueban la relación, que continúa hasta el invierno mediante la correspondencia. Finalmente deciden fugarse, casarse rápidamente y luego arrojarse a los pies de sus padres para pedir perdón (confiados en que un matrimonio celebrado en la Iglesia Ortodoxa Rusa sería considerado eterno e inquebrantable). El plan era que Maria Gavrilovna se escapara en medio de una noche de invierno y tomara un trineo hasta la iglesia de un pueblo lejano, donde su amor la encontraría para la boda. En la noche en cuestión, una tormenta de nieve se desata, pero la joven logró hacer todo lo que había prometido y llegar a la iglesia. Su amante, por otro lado, conduciendo solo hacia la cita, se perdió en la oscuridad y la tormenta, llegando a la iglesia muchas horas tarde y no encontró a nadie allí.

A la mañana siguiente, Masha estaba una vez más en casa, pero muy enferma. En un delirio febril, dijo lo suficiente para dejar claro a su madre que estaba perdidamente enamorada del joven oficial. Sus padres, decidiendo que se trataba de un amor predestinado, dieron su permiso para una boda. Pero cuando escribieron para informar al oficial de este hecho, su respuesta fue casi incoherente. Les pidió perdón e insistió en que su única esperanza era la muerte. Se reincorporó al ejército (era ahora el año fatal de 1812, cuando Napoleón hizo su famoso ataque contra Rusia), fue herido en la batalla de Borodino y murió.

Mientras tanto, el padre de Masha murió, dejándola como la joven más rica de su región. Los pretendientes presionaron por su mano, pero ella se negó a aceptar a nadie. Parecía vivir solo por el recuerdo de su amor perdido.

Finalmente, sin embargo, conoció a un coronel herido de los húsares, Burmin, que estaba visitando la propiedad cerca de la suya. Burmin era un hombre apuesto que alguna vez tuvo la reputación de ser un libertino notorio, pero que ahora era a la vez tranquilo y modesto en su personalidad. Los dos desarrollaron una cálida amistad, y quedó muy claro que él era tan comedido que nunca le hizo ninguna declaración de amor o propuesta formal. Masha arregló intencionalmente una situación en la que podrían hablar libremente sin nadie más cerca. Finalmente rompe su silencio: la ama apasionadamente pero no puede esperar ninguna felicidad con ella porque ya está casado, lleva cuatro años casado con una mujer a la que no conoce y a la que no puede esperar volver a ver nunca más.

Para la asombrada Masha, le explica que, en el invierno de 1812, estaba tratando de reunirse con su regimiento, cuando se produjo una terrible tormenta de nieve. Viajando en una troika con un guía, se perdieron en un país desconocido. Al ver una luz en la distancia, se dirigieron hacia ella y se encontraron en la iglesia de una aldea donde la gente gritaba "¡Por aquí!" Cuando se detuvo en la iglesia, le dijeron que la novia se había desmayado y que el sacerdote no sabía qué hacer. Cuando vieron al joven soldado, le preguntaron si estaba listo para continuar. Burmin, el joven libertino, notó el atractivo de la novia y decidió gastar una broma al seguir adelante con la ceremonia. La iglesia estaba a oscuras, iluminada solo por unas pocas velas, y todos en ella eran poco más que una sombra. Cuando, al final, le dijeron que besara a su novia, ella se dio cuenta de que no era su intención y se desmayó. Mientras los testigos lo miraban con horror, salió corriendo y se fue.

Le explica a Masha que estaba tan perdido que aún no sabe el nombre de la aldea donde se casó ni quién podría haber sido la novia. Cuando termina la historia, Maria Gavrilovna toma la mano del hombre al que ha llegado a amar y se identifica como la novia perdida.

Pushkin usa su historia para enhebrar una parodia sobre los temas clásicos de motivación gótica que aparecen en Lenore (balada) y la balada de Vasili Zhukovski, "Svetlana". En ambas baladas, el amante solo puede soñar e 'imaginar' la vida con su amante fallecido. Pushkin juega con esta idea presentando la misma situación para Marya; sin embargo, debido a un caso de circunstancias fortuitas e imprevistas, Marya está casada con su amante vivo. Pushkin imita el estilo de estas baladas, pero lo crea a través de una serie de circunstancias realistas.


domingo, 2 de junio de 2024

Historias Selección de Bruguera

La Colección "Historias Selección" de Bruguera: Un Viaje a través de la Literatura Infantil y Juvenil

La Colección "Historias Selección" de la editorial Bruguera ha sido un pilar fundamental en la educación literaria de varias generaciones en España y América Latina. Lanzada en los años 60 y continuando con gran popularidad en décadas posteriores, esta colección ha acercado a jóvenes lectores a los clásicos de la literatura universal de una manera accesible y atractiva. En este artículo, exploraremos el origen, el impacto y el legado de esta colección icónica.

Origen y Contexto Histórico

La editorial Bruguera, fundada en Barcelona en 1910, se especializó en publicaciones populares y accesibles, incluyendo cómics, revistas y libros juveniles. En los años 60, España y muchos países de habla hispana experimentaron un auge en la educación y un aumento en la alfabetización, creando una demanda creciente de literatura juvenil. Fue en este contexto que Bruguera lanzó la colección "Historias Selección", dirigida a un público juvenil ávido de aventuras y conocimiento.

El objetivo principal de esta colección era doble: por un lado, acercar a los jóvenes lectores a la gran literatura universal, y por otro, ofrecer un producto editorial de alta calidad, tanto en contenido como en presentación. Para ello, Bruguera contó con la colaboración de escritores, traductores e ilustradores de primer nivel, que se encargaron de adaptar las obras originales a un formato que combinaba texto y viñetas.

Características de la Colección

Una de las principales características de la colección "Historias Selección" es su formato. Los libros eran editados en tamaño pequeño, con portadas coloridas y llamativas que capturaban la atención de los jóvenes lectores. Cada volumen incluía ilustraciones internas que complementaban la narración, haciendo la lectura más atractiva y comprensible para los niños y adolescentes.

Los libros de la colección no eran simples transcripciones de los textos originales, sino adaptaciones cuidadosas que respetaban la esencia de las historias. Estas adaptaciones eran realizadas por escritores y editores expertos, que se aseguraban de mantener el interés y la comprensión del joven lector sin sacrificar la riqueza del material original. Entre los autores que contribuyeron a la colección se encuentran nombres reconocidos en la literatura infantil y juvenil en español, como Josep Vallverdú y Joaquín Aguirre Bellver.


Adaptaciones Cuidadosas: Las obras seleccionadas para formar parte de la colección "Historias Selección" fueron adaptadas con gran esmero para mantener la esencia de los textos originales. Se simplificaba el lenguaje sin perder la riqueza literaria, y se reducían las extensiones de los textos para hacerlos más accesibles a un público joven. Estas adaptaciones eran realizadas por autores reconocidos y expertos en literatura infantil y juvenil.

Ilustraciones de Alta Calidad: Una de las características más distintivas de la colección eran sus ilustraciones. Cada volumen incluía numerosas ilustraciones, que no solo servían como acompañamiento visual del texto, sino que en muchos casos se integraban de manera innovadora con la narrativa. Esto facilitaba la comprensión y hacía la lectura más atractiva y dinámica.

Formato y Presentación: Los libros de "Historias Selección" se presentaban en un formato de bolsillo, lo cual los hacía muy prácticos y manejables. Las cubiertas eran coloridas y llamativas, lo que ayudaba a captar la atención de los potenciales lectores. Además, la calidad de la impresión y el papel era notable, garantizando la durabilidad de los volúmenes.

La Selección de Bolsilibros Bruguera

La Selección de Bolsilibros Bruguera: Un Fenómeno Editorial

En la vasta historia de la literatura popular en España, los bolsilibros Bruguera ocupan un lugar destacado y nostálgico. Estos pequeños libros de bolsillo, que proliferaron durante las décadas de 1950 a 1980, se convirtieron en un fenómeno editorial y cultural. Con historias que abarcaban desde la ciencia ficción hasta el western, y desde la novela negra hasta la romántica, los bolsilibros Bruguera supieron capturar la imaginación de una generación ávida de entretenimiento accesible y emocionante. Este artículo se adentra en la historia, el impacto y el legado de la Selección de Bolsilibros Bruguera, explorando sus características, autores emblemáticos y la huella que dejaron en la cultura popular.



Orígenes y Evolución

La editorial Bruguera, fundada en 1910 bajo el nombre de El Gato Negro por Juan Bruguera, inicialmente se dedicó a la publicación de revistas y cómics. No fue hasta mediados del siglo XX que comenzó a diversificar su catálogo para incluir los bolsilibros. Estos libros eran conocidos por su formato pequeño, que permitía que fueran fácilmente transportables y accesibles para un amplio público.

La idea detrás de los bolsilibros era ofrecer literatura de consumo rápido, con un enfoque en historias que pudieran leerse en una sola sesión. A precios asequibles, estos libros se convirtieron en una opción popular entre los trabajadores y el público en general que buscaba una forma de entretenimiento durante sus trayectos o momentos de ocio.

Características de los Bolsilibros

Los bolsilibros Bruguera se caracterizaban por su formato compacto, generalmente de unas 96 a 128 páginas. La portada, a menudo ilustrada con imágenes llamativas y coloridas, jugaba un papel crucial en atraer a los lectores. Las temáticas eran variadas, pero todas compartían una estructura narrativa que priorizaba la acción, el suspense y el drama.


Géneros Populares

  • Ciencia Ficción: Autores como George H. White (seudónimo de Pascual Enguídanos) destacaron en este género, creando mundos futuristas y tramas que exploraban las posibilidades tecnológicas y los encuentros con lo desconocido.

  • Western: Escritores como Marcial Lafuente Estefanía y Keith Luger (seudónimo de Miguel Oliver Tovar) dominaron este género, presentando historias del Lejano Oeste llenas de duelos, forajidos y héroes solitarios.

  • Novela Negra: La intriga y el crimen eran el centro de estas historias. Autores como Lou Carrigan (seudónimo de Antonio Vera Ramírez) ofrecían tramas de detectives, misterios y anti-héroes en un mundo de sombras y corrupción.

  • Romántica: Este género, aunque menos prominente que los anteriores, también tuvo su espacio, con historias de amor y drama emocional que apelaban a un público principalmente femenino.

  • Terror: Una amplia colección de bolsilibros que llegó a publicar más de 600 ejemplares y que mezclaba el género de horror con lo fantástico.


Autores Emblemáticos

La riqueza de los bolsilibros Bruguera reside en la prolífica producción de sus autores, muchos de los cuales escribían bajo seudónimos. Esta práctica permitía a los escritores publicar a un ritmo impresionante, manteniendo una producción constante de nuevas historias.

George H. White (Pascual Enguídanos)

Enguídanos, bajo su seudónimo George H. White, fue uno de los autores más destacados en el género de ciencia ficción. Su serie "La Saga de los Aznar" es considerada una de las más importantes de la ciencia ficción española, con una narrativa que abarca generaciones y explora la expansión de la humanidad por el cosmos.

Marcial Lafuente Estefanía

Quizás el más famoso autor de western en España, Lafuente Estefanía escribió cientos de novelas que capturaron la esencia del Lejano Oeste. Sus historias eran conocidas por su rigor en la descripción de la vida fronteriza y sus personajes arquetípicos de héroes y villanos.

Lou Carrigan (Antonio Vera Ramírez)

Carrigan se destacó en la novela negra, con un estilo que combinaba el suspense con una narrativa ágil y directa. Sus personajes, a menudo complejos y moralmente ambiguos, ofrecían un reflejo del lado más oscuro de la sociedad.


Impacto Cultural

Los bolsilibros Bruguera no solo fueron un fenómeno editorial, sino también cultural. Representaban una forma accesible de entretenimiento en una época en la que la televisión aún no había alcanzado su auge y el acceso al cine era limitado. Los kioskos de prensa y las librerías de barrio estaban repletos de estos pequeños libros, que se vendían a precios módicos.

Influencia en la Lectura Popular

Estos libros fueron, para muchos, una puerta de entrada a la lectura. Ofrecían una alternativa a la literatura más seria y académica, y permitían que personas de todas las edades y clases sociales pudieran disfrutar de la lectura. Este impacto democratizador de la cultura fue uno de los legados más importantes de los bolsilibros Bruguera.

Adaptaciones y Medios

Algunas historias de los bolsilibros fueron adaptadas al cine y la televisión, aunque de forma limitada. Sin embargo, su mayor influencia fue indirecta, inspirando a futuras generaciones de escritores y guionistas que crecieron leyendo estas aventuras.


El Declive y Legado

Con el cambio de los tiempos y el advenimiento de nuevas formas de entretenimiento, los bolsilibros Bruguera comenzaron a declinar en popularidad durante los años 80. La televisión, los videojuegos y otros medios digitales capturaron la atención del público, y las editoriales tuvieron que adaptarse a estos nuevos desafíos.

A pesar de su declive, el legado de los bolsilibros Bruguera perdura. Han sido objeto de coleccionismo y estudio, y su influencia se siente en la literatura y la cultura popular española. Hoy en día, se celebran reediciones y estudios académicos que reivindican su importancia como parte del patrimonio cultural del siglo XX.

Conclusión

La Selección de Bolsilibros Bruguera es un capítulo fascinante de la historia editorial española. Con su mezcla de géneros, autores prolíficos y una accesibilidad sin precedentes, estos pequeños libros lograron capturar la imaginación de miles de lectores. Su impacto cultural y literario sigue siendo relevante, recordándonos la importancia de la literatura popular y el poder de las historias para entretener y conectar a las personas. Los bolsilibros Bruguera son, sin duda, una joya del pasado que continúa brillando en la memoria colectiva.

sábado, 1 de junio de 2024

Museo de Sherlock Holmes

El Museo de Sherlock Holmes, ubicado en el 221B de Baker Street, en Londres, es una fascinante atracción turística dedicada al legendario detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Este icónico museo ofrece a los visitantes una experiencia única, sumergiéndolos en el mundo victoriano de finales del siglo XIX, época en la que se desarrollan las aventuras de Holmes y su inseparable amigo, el Dr. John Watson. El edificio del museo, una espléndida casa georgiana de cuatro pisos que data de 1815, sirvió durante muchas décadas como casa de hospedaje, pero ahora está catalogado para proteger su patrimonio arquitectónico y cultural, y cuenta con una placa azul para conmemorar el período de residencia de Holmes.

Historia del Museo

El museo fue inaugurado en 1990, aunque el interés por Sherlock Holmes ha existido desde la publicación de las primeras historias a finales del siglo XIX. La dirección 221B Baker Street es una de las más famosas de la literatura, aunque en la época en que Conan Doyle escribió sus historias, esta dirección no existía. En la actualidad, la dirección real del museo se encuentra entre los números 237 y 241 de Baker Street, pero gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Westminster, se le permitió utilizar el número 221B.

Según las historias de Sir Arthur Conan Doyle, el súper detective Sherlock Holmes hizo de esta su residencia desde 1881 hasta 1904. Sus habitaciones se han mantenido fielmente para brindar a los visitantes de todo el mundo una visión de la vida y las historias del primer detective consultor del mundo. y una experiencia auténtica e inolvidable del Londres victoriano.

La Exhibición

El museo está decorado de acuerdo con las descripciones detalladas que Conan Doyle proporcionó en sus libros. Los visitantes pueden explorar la sala de estar de Holmes, con su chimenea, el sillón de cuero donde Holmes solía sentarse para tocar el violín y su escritorio lleno de papeles y objetos curiosos. La atención al detalle es impresionante; cada rincón está repleto de elementos que parecen haber sido sacados directamente de las páginas de las novelas.

En el primer piso se encuentra el estudio de Holmes, una recreación que incluye su famosa lupa, una pipa y diversos objetos relacionados con sus casos más célebres. También se exhiben cartas y documentos ficticios, así como una impresionante colección de libros y manuscritos de la época.
Actividades y Exhibiciones Temporales

Además de la exhibición permanente, el Museo de Sherlock Holmes organiza regularmente eventos y exposiciones temporales que exploran diferentes aspectos de la vida y las aventuras del detective. Estas actividades incluyen desde charlas sobre la obra de Conan Doyle hasta representaciones teatrales de algunas de sus historias más populares.

La Tienda del Museo

El museo cuenta con una tienda de regalos que ofrece una amplia gama de productos relacionados con Sherlock Holmes. Desde ediciones especiales de los libros hasta objetos de colección como pines, postales, pósters, y ropa, la tienda es un paraíso para los fanáticos del detective. Los visitantes también pueden adquirir réplicas de los objetos que se encuentran en la casa, como la pipa de Holmes o el gorro de cazador que a menudo se le asocia.


Importancia Cultural

El Museo de Sherlock Holmes no solo es un homenaje a la obra de Conan Doyle, sino también un reflejo del impacto cultural que el personaje ha tenido a lo largo de los años. Holmes ha sido interpretado en innumerables películas, series de televisión y adaptaciones teatrales, y su método deductivo ha inspirado a generaciones de lectores y profesionales del ámbito de la criminología.

Desde el alegre 'Bobby' londinense con el uniforme tradicional en la puerta, hasta los acogedores y expertos guías vestidos con trajes de época que le guiarán por las habitaciones, venga y sumérjase en el mundo iluminado por gas del icónico detective de Londres. El ambiente pequeño e íntimo de 221B está lleno de auténticos muebles y curiosidades victorianos, y un tesoro escondido de artículos pertenecientes a Sherlock, sus amigos y adversarios.

Ya sea que sea un devoto acérrimo de las historias originales o un converso más reciente de Cumberbatch, retroceda en el tiempo para ver dónde comenzaron algunos de los casos más famosos de Holmes y Watson e imagine cómo era la vida en una fascinante era pasada.

Conclusión

Visitar el Museo de Sherlock Holmes es una experiencia indispensable para cualquier aficionado a la literatura y, en particular, para los seguidores del detective más famoso del mundo. Es un viaje al pasado, una oportunidad para sumergirse en la atmósfera de misterio y aventura que Conan Doyle tan magistralmente creó. Con su fiel recreación del hogar de Holmes y una impresionante colección de objetos relacionados con sus casos, el museo sigue siendo una de las atracciones más queridas y visitadas de Londres.