
De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los de Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad. Son cuarenta y un relatos imprescindibles que recorren la trayectoria del autor de Cien años de soledad y que constituyen un impresionante legado para la literatura universal.
Los primeros cuentos de García Márquez, de cuando era veinteañero, resaltan por cierto surrealismo, donde los sueños y la preocupación por la muerte acaparan la temática. Todavía no se había adentrado en lo real maravilloso, la característica principal del llamado realismo mágico, el movimiento del cual es uno de sus principales representantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario